Programa Psicología forense

Miércoles, 20 de Octubre de 2010 10:01
Imprimir

2das.JORNADAS PATAGÓNICAS DE PSICOLOGÍA FORENSE,

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN EN AUTOPSIA PSICOLÓGICA

Declarado de Interés Social, Educativo y Sanitario por la Honorable Legislatura de Río Negro

CIPOLLETTI, 25 AL 29 DE OCTUBRE DE 2010

Auditorio de Sindicato de Luz y Fuerza (Belgrano 945 –Cipolletti, R.N.)

Universidad de Flores- Sede Cipolletti (Mengelle 8- Cipolletti RN)

PROGRAMA

Lunes 25 de Octubre

08:30 a 09:00 Acreditación Auditorio de Sindicato de Luz y Fuerza (Belgrano 945 –Cipolletti, R.N.)

09:00 a 10,00  Acto Inaugural:

10,00 a 11.40 hs

 

12,00 a 13,00 hs

 

13,00 a 14,30 hs. BREAK

 

14,30 a 16,15 hs.

 

16,30 a 18,15 hs

 

18,15 a 18,30  hs.COFFE BREAK

 

18,30 a 19.30  hs.

 

 

 

Martes 26 de Octubre:

 

09,00 a 10,40 hs

 

 

11.00 a 11,15

COFFE BREAK

 

11,15 a 13,00

 

 

13,00 a 14,30 hs. BREAK

 

14,30 a 16,15 hs.

 

16,30 a 17.30 hs

 

17,45 a 18,15 COFFE BREAK

 

18,15 a 20,00

 

 

20, 15 hs.

 

Acto de Cierre de las Jornadas

Dr. Victor Sodero Nievas, Presidente del STJ y del Comité de Evidencia Científico del P.Judicial de Río Negro

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN EN AUTOPSIA PSICOLÓGICA.

Disertantes: Lic. Javier Chilo,  Lic. Luis Disanto y Dr. César Fortete.

Miercoles 27 de Octubre

8:30 a 09:00 Acreditación Universidad de Flores- Sede Cipolletti (Mengelle 8- Cipolletti RN)

09:00 a 9.15hs. Acto Inaugural:

9.30hs 13,00 hs

Seminario

13,00 a 14,30 hs BREEK

14,30 a 17,30 hs

Seminario

17,30 a 18,00 hs

COFFE BREAK

 

18.00 a 20,30 hs.

Seminario

Jueves 28 y Viernes 29 de Octubre

9.30hs 13,00 hs

Seminario

13,00 a 14,30 hs BREEK

14,30 a 17,30 hs

Seminario

17,30 a 18,00 hs

COFFE BREAK

 

18.00 a 20,30 hs.

Seminario

PATROCINADO POR:

 

FORO PATAGONICO DE SUPERIORES TRIBUNALES DE JUSTICIA

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE RÍO NEGRO

UNIVERSIDAD DE FLORES

ASOCIACIÓN DE PSICÓLOGOS DE LA ZONA OESTE DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO

AUSPICIADO POR

Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense (ALPJyF)

Embajada de Canadá

Colegio de Psicólogos de San Carlos de Bariloche

Comité de Evidencia Científica Superior Tribunal de Justicia Río Negro

Escuela de Capacitación Judicial Superior Tribunal de Justicia de Río Negro

Carrera de Especialización en Psicología Forense- Facultad de Psicología. Univ.de Buenos Aires

Cátedra de Psicología Jurídica  I– Facultad de Psicología - Univ. de Buenos Aires

II Cátedra de Psicología Jurídica - Facultad de Psicología – Univ. de Buenos Aires
Cátedra Práctica Profesional del Psicólogo y Deontología.
Fac. de Cs. de la Educación, Univ.Nac. del Comahue

Cátedra de Psicología Legal y Forense, Facultad de Psicología– Univ,de Flores. Sede Cipolletti

Cátedra Abierta de Políticas Infanto Juveniles. Asoc Argentina de Estudios Canadiense.

Cátedra de Psicología Forense de la Carrera de Psicología de la Unic. Católica de La Plata

Cátedra de Psicología Criminal, Licenciatura en Seguridad, Fac. Derecho, Universidad de Morón

Cátedra de Psicología Legal y Forense, Facultad de Psicología– Univ,de Flores. Sede Buenos Aires

Cátedra Daño Psíquico del Posgrado en Psicología Forense de la Univ. Ciencias Empresariales y Sociales

Cátedra de Psicología Jurídica Fac. de Cs. De la Educación, Univ. Nac. del Comahue

Cátedra de Psicología Jurídica,  Lic. en Psicología. Univ. de la Marina Mercante

Cátedra de Psicología Criminal, Licenciatura en Criminalística, Fac. Derecho, Universidad de Morón.

Cátedra de Psicosociología Jurídica y Política – Fac. Psicología – Univ. Argentina J.F. Kennedy
Cátedra de Psicología Forense de la Fac. de Psicología de la Univ. Atlántida Argentina Sede Mar del Plata

Cátedra de Psicología Forense – Fac. Psicología – Univ. Adventista del Plata

Cátedra de Psicología Jurídica, Fac. de Psicología Universidad Nacional de Mar del Plata

Cátedra de Psicología Jurídica y Forense – Fac. Psicología Univ. Católica de Santa Fe

Cátedra  de Practica Pericial en Psicología Jurídica Univ. de Buenos Aires

Cátedra de Psicología Forense - Maestría en Criminología – Univ. Austral

Grupo de Investigación en Psicología  Jurídica (GIPJURI) Fac. de Psicología de la Univ. Nac. de Mar del Plata

Gabinete Pericial Psicológico Forense de la Facultad de Psicología - Univ. de Buenos Aires

Curriculum Abreviado de los Disertantes

Dr. Alfredo Sarmiento:

Licenciado en Psicología; Especialista en Psicología Forense con Orientación en Delincuencia y Criminalidad ; Doctor en Ciencias Penales ; Doctor en Psicología, Director del Gabinete Pericial Psicológico y Jurídico de la Facultad de Psicología – UBA; Profesor Asociado a cargo de  la asignatura  “Psicología Jurídica”  en la Especialidad en Ciencias Penales de la Universidad Arg. John F. Kennedy;  Profesor Asociado en la asignatura Psicosociología Jurídica y Política del   Departamento de Sociología  de la  Universidad Arg. John F. Kennedy; Profesor a cargo de la asignatura “Psicología Forense” (1ª cátedra) de la Facultad de Psicología – UBA  ; Profesor Reg a cargo de la asignatura “Niños y adolescente en conflicto con la ley penal. Abordaje integral”, de la Facultad de Psicología – UBA; Profesor a cargo de la materia “Intervenciones Psicológico-forenses en Disfunciones y Patologías Familiares” Facultad de Psicología – UBA ; Docente Responsable del Curso “Psicología Forense I” de la Carrera Interdisciplinaria de la Especialización en Psicología Forense. De Secretaría de Posgrado de de la Facultad de Psicología –UBA; Profesor Asociado de la asignatura “Psicología Jurídica y Forense “ de la Carrera de Psicología en la Facultad de Humanidades de la Universidad Católica de Santa Fé ; Profesor  Adjunto de la Cátedra  “Psicología Médico-Legal y Jurídica”.en la Escuela de Posgrado en la  Carrera de Especialización en Medicina Legal de la Universidad del Salvador; Docente Responsable del Segundo Curso “Psicología Forense I” de la Carrera Interdisciplinaria de Especialización en Psicología Forense”. de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Psicología –UBA, Director de la  Carrera Interdisciplinaria de Especialización en Psicología Forense  Secretaría de Posgrado. Facultad de Psicología-UBA  Autor libros y de docenas de artículos en la temática

 

Lic. Graciela Gardiner Psicóloga;  Profesora de Psicología; Especialista en Psicología Jurídica con Orientación en Peritajes¸ Docente Titular de la Cátedra de Psicología Forense en la Universidad Católica de La Plata; Titular del Seminario Psicología Criminal en Postgrado de la Especialidad en Criminología del Instituto de Criminología y Ciencias Penales Universidad de Guayaquil, Ecuador; Perito Psicólogo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires  Docente de la Especialización en Psicología Forense de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

Lic. Luis Disanto: Licenciado en Psicología (UBA), Psicoanalista, Especialista en Investigación Científica del Delito (IUPFA), Especialista en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica (UBA), Miembro del Equipo de Supervisores Clínicos para Graduados Recientes de la Facultad de Psicología (UBA), Miembro del Grupo Psicoanálisis Investigación.  Miembro de la Asociación de Reducción de Daños de la República Argentina.  Docente responsable del Seminario "Asesinos seriales: fenómeno de la posmodernidad ó superación del sujeto racional?";  Facultad de Psicología (UBA), Docente responsable del Seminario "Psicoanálisis Criminología", Facultad de Psicología (UBA); Docente responsable del Seminario "La escena del crimen como un texto: aportes a la investigación criminalística y criminológica", Facultad de Psicología (UBA), Jefe de Trabajos Prácticos Cátedra "Variantes de la consulta ambulatoria", Facultad de Psicología (UBA), Docente responsable "Aportes del campo psi-jurídico a la investigación del crimen y la subjetividad", Facultad de Psicología (Universidad Nacional de La Plata).  Investigador UBACyT de la Facultad de Psicología (UBA).  Miembro del Programa Nacional de Criminalística e Investigación Criminal del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación.  Autor de varios articulos y  conferencista nacional e internacional.


Dr. Osvaldo Varela: Licenciado en Criminología. Especialista en Criminología. Especialista en Psicología Clínica. Doctor en Ciencias Penales. Especialista en Psicología Jurídica y Forense . Profesor Titular a cargo de la asignatura Psicosociología Jurídica y Política de la Carrera de Psicología de la Universidad Argentina “John F. Kennedy”. Profesor Titular a cargo de la asignatura Psicología de la Carrera de Psicología de la Universidad Argentina de la Empresa. UADE. Profesor Titular a cargo de la asignatura Psicología Jurídica y Forense de la Carrera de Psicología de la Universidad de la Marina Mercante. Profesor Titular de la asignatura Psicología Forense de la Carrera de Psicología de la Universidad Adventista del Plata (Entre Ríos).Profesor Titular de la asignatura Psicología Legal y Forense de la Carrera de Psicología de la Universidad de Flores. Profesor Titular de la asignatura Psicología Jurídica y Forense de la Carrera de Psicología de la Universidad Católica de Santa Fé. Profesor Titular de la asignatura Psicología Forense de la Carrera de Master en Criminología en la Universidad del Aconcagua (Mendoza). Profesor Titular de la asignatura Psicología Forense –Determinación del daño Psíquico – asignatura de la Carrera de Especialista en Técnicas de Psicodiagnóstico de la Facultad de Psicología de la Universidad nacional de Tucumán. Profesor Titular de la materia Desarrollos de la Criminalidad, la construcción de la personalidad criminal, materia de la Carrera de Psicología Jurídica, Forense y Criminología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Ex-Profesor Titular de Psicología Forense de la Carrera de Psicología de la Universidad de Belgrano. Director del Gabinete Pericial Psicológico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Profesor Titular Regular de Psicología Jurídica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, a cargo de la Segunda Cátedra, Secretario del Consejo Directivo,  miembro  de la Comisión de Doctorado, y Director de la Carrera de Especialización en Violencia Familiar de la Facultad de Psicología de la UBA e Integrante de la CTA 7 de UBACyT, con categoría de Investigador II  Autor de numerosos libros y artículos en la temática, como así conferencista nacional e internacional Criminología, Psicología Forense y Jurídica.

 

Dra. Liliana Alvarez. Doctora en Psicología Clínica. Ex Perito Psicóloga en el Tribunal de Menores Nº 1, del Departamento Judicial de San Isidro. Directora de la Carrera de Especialización en Psicología Forense, organizada por la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales;. Profesora titular de la materia “Psicología Forense” en la carrera de Psicología, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Belgrano. ExProfesora Titular de la materia “Violencia Familiar” de la Maestría en Patología del Desvalimiento de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Profesora titular de la materia Psicología Forense de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Directora del Instituto de Psicología Forense, Políticas y Leyes de Salud Mental de la Universidad de Belgrano. Profesora titular de la materia “El contralor científico de la prueba pericial” Carrera de especialización en Derecho Penal y Criminología, Universidad Nacional de La Plata y Universidad tecnológica Nacional, Unidad Académica Trenque Lauquen. Directora del Instituto de Psicología Forense de la Universidad de Belgrano. Profesora Titular de la materia “Violencia Familiar” de la Maestría en Patología del Desvalimiento de la Universidad Luterana de Brasil (ULBRA), Porto Alegre. Miembro de la Comisión del Doctorado en Psicología Clínica de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales desde el año 2007 hasta la fecha.

Lic. Isidro Sanz

Licenciado en Psicología (UBA, 1991). Doctorando en Psicología (UNSL).Capacitado en la Rorschach Research Foundation del Dr. J. Exner (Asheville, USA). Docente Investigador Categorizado del Instituto de Investigaciones Psicológicas de UBA Ciencia y Técnica. Profesor Titular de Rorschach de la UAI y de la Univ. de Morón. Profesor Titular de Técnicas de Exploración de la USAL. Secretario Académico de la Facultad de Psicología de la UAI. Fundador del Instituto Rorschach de Argentina. Corresponsal argentino para los Archivos Rorschach de la International Rorschach Society y director de Rorschach Archives of Argentina. Ex Prof. Adjunto de Técnicas Psicométricas de la UBA. Ex Becario UBACyT de Investigación. Ex asesor y capacitador del Equipo de Psicodiagnóstico del Servicio de Psiquiatría del Hospital Italiano. Ex delegado por Buenos Aires de la Asociación Arg. de Psicodiagnóstico (ADEIP). Autor nacional e internacional de numerosas publicaciones científicas y más de 60 presentaciones en congresos.

.

Dr. César Fortete. Abogado. Realizó estudios de Criminología en la Universidad Karl-Eberhard de Tubinga, Alemania.; Becario del Instituto Max-Planck de Derecho Penal Extranjero e Internacional de Freiburg, Alemania (Max-Planck-Institut für ausländisches und internationales Strafrecht); Recibió formación y entrenamiento en la Unidad de Análisis Operativo de Casos (OFA) de la Policía Federal de Investigaciones Criminales de Alemania (BKA) en técnica de Análisis del Comportamiento Criminal.; Pasante en el Weisser Ring, ONG de Alemania en atención. Postgrados en Criminología y Victimología. Ayudante Fiscal a cargo del Departamento de Análisis del Comportamiento Criminal de la Policía Judicial de Córdoba. Investigador Auxiliar del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNC. Docente del seminario Serialidad Criminal de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Lic. Javier Chilo: Licenciado en Psicología, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó cursos de especialización en áreas de criminalística y criminología aplicada a la investigación criminal en Policía Judicial de Córdoba sobre Técnicas en Investigación y Sistematización de la Información Criminal; Policía Judicial Nacional de España sobre Sistemas de información y Análisis Criminal; Unidad de Análisis Operativo de Casos (OFA) de la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA) en técnica de Análisis del Comportamiento Criminal. Formación y entrenamiento en Consejo Consultivo Nacional de Investigación Criminal de Cuba sobre Técnica de Autopsia Psicológica aplicada a la investigación criminal. Prosecretario Administrativo en el Departamento de Análisis del Comportamiento Criminal de la Policía Judicial de Córdoba, abocado a investigaciones operativas de hechos criminales de compleja investigación. ExDocente titular de las cátedras de Psicología Criminológica y Análisis Criminal de la Escuela de Investigación Criminal de la Policía de la Provincia de Córdoba. Docente en el seminario de Serialidad Criminal de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

 

 

CONSULTAS E INSCRIPCION A LAS JORNADAS: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla

Ps. Sergio Blanes Cáceres. España 742 (8324) Cipolletti. (0299) 477-5382

Costos de  Inscripción:

2das Jornadas Patagónicas de Psicología Forense:  $ 150

Seminario de Capacitación y Formación en Autopsia Psicológica (Únicamente Psicólogos): $ 300

 

 

 

Hospedaje:

 

Hotel Patagonia: Yrigoyen 387 Tel/Fax: 477-6900 / 03.

http://www.hotelpatagonia.com.ar; Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla

 

Hotel Cipolletti: Av. Mengelle 248 Tel/Fax: 0299-477-1442 /1414

http://www.hotelcipolletti.com.ar; Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesitas tener Javascript activado para poder verla

 

Hotel Ludman: España 185. Tel: 0299-477-1568/2458.

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla

 

Hotel Astoria: Italia 39. Tel.: 0299-4781002

Apart Hotel Wahiba: Yrigoyen 498 Tel: 0299-478-2292 / 477-1698

http://www.aparthotelwahiba.com.ar; Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla

 

Motel A.C.A. Ruta 22 y Toschi Tel: 0299478-1827 / 477- 3961

http://www.aca.org.ar/servicios/turismo/hoteles/vinculados/rionegro/cipolletti/; Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesitas tener Javascript activado para poder verla

 

Hostería Arrayanes: Villegas 376 Tel: 0299-478-2828

 

Hospedaje 9 de Julio: Ingeniero Julio Krausse Nº 527 Tel.: 0299-478-1401/156308098

 

 

 

Alquiler de Departamentos:

Pórtico Sur: Av. Mariano Moreno 525 Cel: 0299-15-4068154/ begin_of_the_skype_highlighting15-4068154/15-4584850/ begin_of_the_skype_highlighting15-4584850

http://www.clickalojamientos.com.ar/alojamientos/portico_sur.htm

end_of_the_skype_highlighting