Miércoles, 31 de Octubre de 2012 20:00
Imprimir

El TSJ adopta nuevas medidas para preservar el funcionamiento del Poder Judicial

El Tribunal Superior de Justicia informa que mediante Acuerdo Nº 4939 Punto 6, ha dispuesto hacer saber a los señores Jueces y titulares de los organismos del Poder Judicial, que en uso de las atribuciones propias e inherentes a sus funciones, deben velar por el normal funcionamiento de sus dependencias, para lo cual cuentan con el apoyo del Tribunal Superior de Justicia. En ese sentido, las asambleas que se pretendan realizar en los lugares de trabajo, deberán contar previamente con la autorización de los titulares, y se podrán realizar en la medida que no perturben el funcionamiento antedicho y tengan exclusivamente fines informativos. Por ese motivo, la duración deberá estar proporcionada a ese fin, sin obstaculizar o impedir el acceso de los justiciables y profesionales a las dependencias.

Por otro lado, no deberá permitirse el ingreso en las dependencias del Poder Judicial de elementos de perturbación acústica, que impidan o dificulten el trabajo de Magistrados, Funcionarios y empleados que laboran en las mismas. Ello, dado que éstas circunstancias exceden el ejercicio legítimo del derecho de huelga, ya que implican una obstrucción en la labor de los Magistrados, Funcionarios y quienes ejercen su derecho de no adherir a las medidas, pero  fundamentalmente afecta  al justiciable y demás operadores del servicio – hecho público y notorio-.

Por otro lado, respecto al trabajo a código, quite de colaboración, huelga de brazos caídos,retiros de sus lugares de trabajo o cualquier otra modalidad que importe que el personal no cumpla con sus labores de manera reglamentaria,  deberán ser informadas por los titulares de las Dependencias del Poder Judicial, a la Secretaría de Gestión Humana y Programas Especiales.

Se hace saber que las medidas que aquí se deciden, no implican afectar derechos o libertad sindical, sino que  son consecuencia de la continuidad de la huelga y de las medidas de acción directa llevadas adelante por SEJUN y la responsabilidad que tiene el Tribunal Superior de Justicia de tomar las “medidas conducentes en salvaguarda del correcto funcionamiento del Poder Judicial y de las altas funciones que la Constitución le encomienda”.