Viernes, 27 de Septiembre de 2013 11:23
Imprimir

Defensores se preparan para implementar el Código Procesal

De cara a la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal, la Defensoría ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) diseñó un cronograma de trabajo y reuniones para organizar la nueva estructura que adoptará la Defensa Pública dentro del llamado sistema acusatorio.

En Agosto, una comisión encabezada por su titular, el Dr. Ricardo Cancela, y los funcionarios Daniel García Cáneva y Mónica Barrutia, se reunió en Chubut para reunirse con el Defensor General de esa provincia y con su equipo de trabajo para verificar en campo el funcionamiento de las audiencias y procesos que, de manera similar, se deberán implementar a partir de enero en el Poder Judicial de Neuquén.

Por otro lado, los Dres. Cancela y Mónica Barrutia, secretaria de la Defensoría ante el TSJ, iniciaron una serie de reuniones con representantes de la Defensa en las cinco Circunscripciones Judiciales de la provincia para recibir y canalizar las inquietudes que surgen a partir de la nueva estructura que adoptará la Defensa Pública.

En la Primera Circunscripción Judicial, los encuentros con defensores civiles y penales comenzaron en julio y el trabajo se centró en avanzar en la nueva estructura que adoptará el sistema en base al proyecto de Ley enviado desde el TSJ a la Legislatura Provincial. La iniciativa tiende a optimizar y jerarquizar el trabajo del Ministerio Público de la Defensa en la Provincia, a partir de una reorganización de sus instituciones para priorizar la atención de las personas sujetas a procesos judiciales y la calidad del servicio se les brinda.

Desde la semana pasada, el trabajo durante los encuentros se oriento –en particular con los Defensores Penales- a organizar el flujo de tareas que quedará en manos de la Defensa a partir del nuevo Código y la pronta entrada en funcionamiento del servicio 0800 para canalizar las consultas de las personas que se encuentran privadas de libertad.