Estudiantes secundarios visitarán el Poder Judicial
Cinco colegios participarán de un taller que, organizado por la Escuela de Capacitación, apunta a mostrar la esencia del trabajo de los abogados en el Poder Judicial
En el marco de una nueva actividad de la Escuela de Formación, estudiantes de 5º año de colegios secundarios de Neuquén y Plottier participarán de cuatro jornadas de trabajo para conocer desde adentro el funcionamiento del Poder Judicial.
El taller, que se realiza todos los años desde 2006, apunta a introducir a los jóvenes en los distintos roles que pueden asumir los abogados en el contexto del Poder Judicial. Durante la apertura, prevista para mañana martes 22 de octubre a las 9 en el SUM del Tribunal Superior de Justicia, se desarrollarán exposiciones que darán el marco al trabajo teórico-práctico para todas las actividades programadas hasta el viernes.
Se prevén las presentaciones del Defensor ante el TSJ, Dr. Ricardo Cancela, del Fiscal ante el Cuerpo, Dr. José Gerez; de la secretaria de Superintendencia del TSJ, Isabel Van Der Walt, de la Jueza de Familia Fabiana Vasvari y del Coordinador de la Oficina de Admisión y Derivación de Trámites, Juan Pablo Durán.
En esta oportunidad, las escuelas que participarán son los CPEM 12 y 47 y colegios San Martín y Pablo VI de Neuquén y el CPEM 8 de Plottier.
Cuatro días de trabajo
El programa de actividades comenzará mañana con las disertaciones, pero continuará hasta el viernes con talleres teórico-prácticos para que los estudiantes puedan experimentar parte del trabajo judicial.
El miércoles, la actividad prevé una charla referida a la estructura de un proceso judicial y combinará espacios de análisis y práctica de las herramientas a presentar. El jueves, los jóvenes podrán poner en práctica los instrumentos presentados en las charlas de los dos primeros días y los utilizarán para la preparación estratégica como abogados demandantes o demandados en casos concretos.
Para el cierre, los equipos de trabajo del día anterior presentarán su litigación ante jueces y tendrán una devolución sobre su trabajo, lo que los posicionará en una situación de audiencia similar a la de un proceso real.