Juicio por jurados en Centenario y la importancia de la participación ciudadana
Con un veredicto de culpabilidad, los jurados que participaron del simulacro que se realizó hoy en Centenario destacaron el valor de intervenir directamente en el proceso judicial. Como en el resto de las simulaciones realizadas en las últimas dos semanas en el interior de la provincia y ayer en Neuquén capital, tras el simulacro tuvieron un espacio para plantear inquietudes y observaciones.
El juicio se desarrolló en la Casa del Bicentenario y la apertura estuvo a cargo del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Evaldo Moya. La actividad contó con la participación de vecinos en general y de los que se inscribieron para integrar el jurado. En este último caso, los doce titulares y los cuatro suplentes, designados por sorteo y en equidad de género, se ubicaron frente al escenario en el que se desarrollaron los testimonios y se presentaron las pruebas.
La jueza fue Ana Malvido, la fiscalía estuvo a cargo de María Dolores Finochietti y como defensor participó el fiscal Rómulo Patti.
El caso fue el mismo que el martes se resolvió con una declaración de no culpabilidad en Neuquén. En el mismo se acusaba a un hombre de matar a la nueva pareja de su ex esposa.
Mientras que el jurado de la capital provincial consideró que la fiscalía no logró probar su teoría y, por lo tanto, tampoco la supuesta participación del acusado en el crimen que se le atribuía, en la votación secreta de los jurados de Centenario se alcanzó el mínimo de ocho votos sobre doce que se necesitan para dictaminar la culpabilidad. Estas dos conclusiones fueron posibles porque, como se trata de simulacros, los jurados realizaron una devolución tras el juicio. En un proceso real, la participación de los ciudadanos se limitará al veredicto.
Tras el juicio, los ciudadanos de Centenario mencionaron la necesidad de “manejar un lenguaje común”, con menos tecnicismos, que beneficie los debates cuando los jurados se retiran a definir un veredicto. “Hoy nos tocó como jurados asumir la responsabilidad partícipe de estar en el proceso que puede definir el destino de una persona”, remarcó uno de los doce integrantes del cuerpo titular. También se destacó la diferencia entre observar de manera externa al proceso y participar: “Ha servido para entrar todos en conciencia de la importancia que tiene el proceso judicial”, indicó otro de los vecinos de Centenario.
Mañana, con nuevo caso, jurados y magistrados, se realizará el simulacro de Zapala, mientras que el viernes será el turno de Plottier.