Lunes, 02 de Diciembre de 2013 11:56
Imprimir

El TSJ definió aspectos operativos para cumplir el plazo de implementación del Nuevo Código Procesal Penal

En el marco de la inminente puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal el próximo 14 de enero, el Tribunal Superior de Justicia se reunió en Acuerdo Extraordinario a fin de definir distintos aspectos operativos necesarios para su implementación. La reunión se realizó el pasado miércoles, luego del acuerdo ordinario, e incluyó aspectos relacionados con la reorganización del personal y la restructuración de organismos.

El Poder Judicial ha expresado a través del Acuerdo Nº5043 punto 4) que hará todo el esfuerzo necesario a fin de poner en marcha el Código Procesal Penal en la fecha prevista por la Ley vigente. Así, sobre la base de los informes elaborados por la Subsecretaría de Planificación, el Tribunal Superior resolvió:

El TSJ consideró la necesidad de contar en forma provisoria con un referente para la Oficina judicial en cada circunscripción durante el periodo de transición y a fin de resolver diversas cuestiones operativas y logísticas indispensables para la puesta en marcha de la Reforma Procesal Penal. Se tuvo en cuenta el tiempo de realización que requiere el proceso de concurso externo de oposición y antecedentes para la cobertura de los cargos de Directores de Oficina Judicial, sumado a que aún no se encuentran sancionadas las leyes complementarias que crean dichos organismos.

De este modo, se dispuso que: Para la Oficina Judicial para la I Circunscripción Judicial con asiento en Neuquen Capital, se afectará al Dr. Gastón Rosenfeld; para Cutral Co a la Dra. Karina Magalí Juárez; para Zapala, a la Dra María Luisa Squetino;  para, Junin de los Andes a  la Dra. Romina Sosa Rojido; y para la Oficina Judicial de la V Circunscripción Judicial con asiento en Chos Malal al Dr. Claudio De Cerchio.

Para el mismo se estableció la prioridad de asignación de los integrantes del fuero penal para los organismos jurisdiccionales. Se consideraron, especialmente, las necesidades del puesto de trabajo proyectado y las habilidades de las personas propuestas. Asimismo se estableció que se dará preferencia a aquellos agentes, prosecretarios y secretarios, de cada localidad, que hayan completado el censo de intereses.

Además se evaluarán casos particulares de otros fueros o de los Ministerios Públicos que pretendan integrar la Oficina Judicial.

El tribunal considera que no debe afectarse el período de feria judicial de verano 2014, ya que el cambio de sistema procesal no implica por sí la habilitación de feria.

Asimismo se dispuso que: la Auditoría General del Poder Judicial y el Archivo General brinden apoyo a las tareas; exhortar a los equipos fiscales que aún no hayan concluido con la clasificación de causas en trámite conforme los criterios oportunamente establecidos por el MPF, culminen dicha tarea.

Por ultimo, en este punto se encomendó a  todos los organismos jurisdiccionales del fuero penal que realicen las tareas pertinentes para una adecuada transición; confección de planillas y listados de expedientes en trámite con la situación específica, identificando las causas que se encuentran con personas detenidas, en situación de ser fijadas audiencias de juicio, y en ejecución de pena; incorporando la identificación de causas clasificadas por el Ministerio Público Fiscal según estado procesal “visado ley 2784”.