Martes, 16 de Septiembre de 2014 13:54
Imprimir

El TSJ remitió proyecto de ley para la creación del Fuero Contencioso-Administrativo

El Tribunal Superior de Justicia aprobó, en el último acuerdo, el texto del proyecto de ley para la creación del Fuero Contencioso Administrativo a fin “dar cumplimiento al mandato de los constituyentes y a los principios emanados de los Tratados Internacionales de Derechos de Humanos incorporados a la Constitución Nacional que prevén la doble instancia judicial” como forma de “otorgar mayor garantía al administrado asegurando su derecho de defensa en juicio”. El mismo fue remitido a la Legislatura Provincial para su tratamiento. 

El Poder Judicial propicia, entonces, la creación del fuero contencioso administrativo procurando adaptar el proceso administrativo existente a la doble instancia judicial bajo las líneas directrices de especialización en la materia y descentralización territorial "conforme el diseño que los constituyentes neuquinos perfilaron para el mismo, conservando el agotamiento  de la instancia administrativa como requisito previo y habilitante de la jurisdicción". 

En esa línea, se han previsto modificaciones a la ley orgánica del Poder Judicial (1436), la ley de proceso administrativo (1305) y la ley del recurso de amparo (1981), sin desconocer que este proyecto se enmarca en el proceso de reforma de la justicia civil que se encuentra en marcha y que, necesariamente, proyectará sus efectos sobre el proceso administrativo.

Conforme el principio de especialización en la materia se previó la modificación de la ley 1436, dando lugar a la creación de un fuero específico, con competencia en la materia procesal administrativa (art. 2 y 3 de la ley 1305), denominado “fuero Contencioso Administrativo”.

Por otro lado y en virtud de la descentralización territorial requerida constitucionalmente, se proyectó la creación de tres Juzgados de Primera Instancia; dos de ellos con asiento de sus funciones en la ciudad de Neuquén capital y con competencia en la I Circunscripción Judicial, cuya implementación se haría de forma progresiva en función de la cantidad de causas que reciba el primero que se ponga en funcionamiento y el presupuesto del Poder Judicial; el Juzgado restante, tendrá su sede en la ciudad de Zapala –eje poblacional equidistante de las ciudades cabeceras del interior de la Provincia-, con competencia para la II, III, IV y V Circunscripciones judiciales.

El proyecto prevé, además, que la Sala Procesal Administrativa del Tribunal Superior de Justicia actúe como Alzada de los Juzgados creados dando cumplimiento a la doble instancia sin desconocer el principio de especialización en la materia y sin recargar el Presupuesto Provincial con la creación de una nueva Cámara de Apelaciones –o una Sala dentro de las Cámaras existentes- con competencia en la materia, lo que no se descarta en un futuro, siempre que el cúmulo de causas lo amerite y lo permitan los recursos disponibles.

La información adicional, el proyecto remitido a la Legislatura y la exposición de motivos pueden descargarse en este link.