• Skip to content
  • Skip to main navigation
  • Skip to 1st column
  • Skip to 2nd column

"Año del 45 aniversario del Golpe de Estado Genocida Cívico-Militar, por Memoria, Verdad y Justicia"







     



     



  • Inicio
  • Listas de Despachos
  • Organismos
    • Cámara Civil
    • Gabinete Técnico Contable
    • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
    • Regístro de la Propiedad Inmueble
    • Regístro Público de Comercio
    • Dirección de Gestión Humana
    • Salud, Seguridad e Higiene
    • Secretaría de Superintendencia
    • Juzgado Electoral
  • Areas
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Información Jurídica
    • Acuerdos Administrativos TSJ
    • Decretos Presidenciales
    • Jurisprudencia
    • Información Abogados
    • Reformas Procesales
  • Información General
    • Ayuda al Ciudadano
    • Organigramas
    • Guía Judicial
    • Contrataciones - Licitaciones
    • Links
    • Registro Único de Adopción
    • Estadísticas
  • Servicios Internos
    • Web Mail
    • Mesa de Ayuda (Informática)
    • Portal del Empleado
    • Trámites Salariales
    • Certificado de Escolaridad
    • Manual de Imagen y Sistema de Aplicación Gráfica 2013
    • Formulario de Pasaje Anual
    • Declaración Jurada Salario Familiar
    • Consulta de Licencias
    • HelpDesk
    • Formularios para Suministros
    • Catálogo de Mobiliario
    • Abogados Suspendidos
    • Aptitud Migratoria (Formulario)
    • Calendario Feriados / Asuetos y Suspensión de términos
    • Personal de Feria
  • Fuero Penal
    • Oficina Judicial
    • Ministerio Público Fiscal
    • Ministerio Público de la Defensa
    • Jurisprudencia Penal
Desplegar Encabezado
Plegar Encabezado
 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Inicio
Miércoles, 04 de Diciembre de 2013 11:23
Correo Imprimir

El TSJ aprobó la reglamentación de la Ley 2876 que modifica el Código Procesal Civil y Comercial

La reglamentación uniformará la aplicación en el ámbito de los organismos que cuentan con Sistema de Notificación Electrónica y aplican las normas del CPC y C – en forma directa o supletoria. Entrará en vigencia el 15 de diciembre próximo.

Mediante Acuerdo N° 5079, el Tribunal Superior de Justicia aprobó la reglamentación de los arts. 143 y 144 del CPCyC y dispuso su vigencia a partir del 15 de diciembre del año en curso. La reglamentación apunta a uniformar su aplicación en el ámbito de los organismos que cuentan con Sistema de Notificación Electrónica y aplican las normas del Código Procesal Civil y Comercial.

El tribunal Superior considero que “a esta altura del avance de la herramienta digital, es inadmisible continuar utilizando soporte papel -que constituye un mecanismo lento, tedioso y costoso para las partes, además del impacto ambiental que genera-, cuando la comunicación puede efectuarse en forma virtual, que es inmediata y brinda mayor celeridad al trámite judicial”.

En este sentido, se dispuso que  la notificación por cédula prevista en el inciso 1 del art. 143 y art. 144, deberá ser cumplida exclusivamente mediante el Sistema de Notificación Electrónica.

Asimismo y respecto del resguardo de las copias para traslado a los fines del cumplimiento de lo dispuesto en el art. 144, se estableció  la responsabilidad de los Secretarios de los Juzgados, el control del acompañamiento de las copias para traslado previstas en el art. 120 del CPC y C. y su reserva por Secretaría a los fines del retiro de las mismas por parte de quien deba realizar tal gestión.

En los casos que exista Mesa de Entradas única, podrá establecerse un mecanismo que –previo control por parte del juzgado del acompañamiento de copias-, se disponga la reserva por la Mesa de Entradas Única quedando bajo la responsabilidad del funcionario de la misma, la entrega de la documental.

En cualquiera de los dos casos, se generará una actuación en el DEXTRA, denominada “RETCOP”(retiro de copias), en la que se dejará constancia de quien retira la documentación, previa verificación que sea la parte a la que está destinada la misma, esa actuación permitirá la impresión del recibo que luego será incorporada al expediente. Este dato - es decir a quien está destinada la copia que debe ser retirada- debe surgir de la providencia que ordena el traslado.

Los funcionarios del Juzgado deberán garantizar que la documentación esté a disposición del interesado durante los cinco días que prevé la norma, para lo cual será irrelevante si el expediente se encuentra o no en letra, en despacho, o en vista a algún organismo ya que el interesado sólo debe retirar la documental, dejarse constancia en el sistema y firmado el recibo de la misma que puede ser agregado al expediente con posterioridad.

Sea cual fuere la fecha de retiro de la documental, tal como establece la norma, el plazo comenzará a computarse a partir del vencimiento del término de cinco días previstos en el art. 144.

Por último y a los fines de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y uso de la herramienta digital con la finalidad de continuar avanzando en la celeridad de los procesos y mejora en la prestación del servicio, el TSJ facultó a la Dirección de Justicia de Paz, Mandamientos y Notificaciones, a devolver sin diligenciar las cédulas que se encuentren dirigidas a domicilios constituidos a partir de la entrada en vigencia del presente reglamento, tengan o no documental adjunta, salvo que la misma cédula contenga transcripta, resolución fundada del juez que justifique el libramiento de la diligencia en soporte papel con carácter excepcional.

 

facebook Seguir a @prensatsjnqn    prensatsj @ jusneuquen.gov.ar

Subir al Menu

Buscar

Información

  • Inicio
  • Jurisprudencia
  • Acuerdos Administrativos
  • Decretos de Presidencia
  • Concursos Internos
  • Concursos Ingresantes
  • Concursos Externos
  • Audiencias Publicas
  • Contrataciones - Licitaciones
  • Organigramas
  • Guía Judicial
  • Información para Abogados
  • Ayuda al Ciudadano
  • Estadísticas
  • Enlaces
  • Mapa del Sitio
  • Firma Digital
  • Notificación Electrónica
  • Convenio CCEIJ
  • Expediente digital
  • Tasa de Justicia

Dependencias

  • Administración General
  • Biblioteca
  • Cámara Civil
  • Cuerpo Médico Forense
  • Gabinete Técnico Contable
  • Justicia de Paz
  • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
  • Prensa y Comunicación Institucional
  • Registro Único de Adopción
  • Registro de la Propiedad Inmueble
  • Registro Público de Comercio
  • Dirección de Gestión Humana
  • Salud, Seguridad e Higiene
  • Secretaría de Superintendencia
  • Justicia Electoral Provincial
  • Archivo General y Registro de Juicios Universales
  • servicio-de-mediacion-familiarServicio de Mediación Familiar

Más Leídas

  • Listas de Despacho
  • Notificación Electrónica
  • CONCURSOS EXTERNOS
  • Secretaría de Gestión Humana y Programas Especiales
  • Concursos Ingresantes - ppal

Comunicados de Prensa

Concurso Auxiliares Administrativos - Neuquén Capital

Información importante ingresantes: documentación

La Dirección de Gestión Humana informa a los postulantes que se encuentran participando en el Proceso de Selección de Auxiliares Administrativos para Neuquén Capital que:

Desde el Lunes 18 hasta el Jueves 21 de Julio de 2016, deben presentar la Documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos formales que los habiliten, previa finalización del proceso de formación en la Escuela de Capacitación, a rendir la Instancia Final.

Para ello, deben traer:

·Formulario de Inscripción, debidamente firmado. (El mismo se imprime desde la Web del Registro de Ingresantes, a través de la opción "Imprimir"  de la nota oportunamente completada)

·Fotocopia Certificada del DNI. (En caso de no encontrarse certificada, traer original y copia, para ser certificadas en la Dirección de Gestión Humana)

·Fotocopia Certificada del Título Secundario (legalizado si correspondiera). (En el caso de no encontrarse certificada, traer original y copia, para ser certificadas en la Dirección de Gestión Humana) Tal como se informó al inicio del proceso, la constancia de título en trámite es válida provisoriamente, debiendo contarse con el original como condición excluyente para rendir el examen final.

·Certificado de Reincidencia Penal. (El mismo debe haber sido expedido por el Registro Nacional de Reincidencia durante el transcurso del proceso de Ingreso, también será válida la Constancia del Certificado en Trámite)

Dicha documentación, debe presentarse personalmente o enviando a alguna persona en su nombre, en la Mesa de Entrada de la Dirección de Gestión Humana, ubicada en la calle Alberdi 52, 2do Piso, en el horario de 8 a 14hs.

Se recuerda que las consultas referentes a la Documentación, deben ser dirigidas vía mail a:

ingresostsj@jusneuquen.gov.ar

  • Inicio
  • Mapa del Sitio
  • Contactenos
Copyright © 2009 Poder Judicial del Neuquén. Todos los derechos reservados.
Usamos software libre Joomla publicado bajo licencia GNU/GPL.
Resolución mínima sugerida: 1024 x 768 píxeles.
Subir al Menu
CSS Validity XHTML Validity
216.73.216.171