• Skip to content
  • Skip to main navigation
  • Skip to 1st column
  • Skip to 2nd column

"Año del 45 aniversario del Golpe de Estado Genocida Cívico-Militar, por Memoria, Verdad y Justicia"







     



     



  • Inicio
  • Listas de Despachos
  • Organismos
    • Cámara Civil
    • Gabinete Técnico Contable
    • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
    • Regístro de la Propiedad Inmueble
    • Regístro Público de Comercio
    • Dirección de Gestión Humana
    • Salud, Seguridad e Higiene
    • Secretaría de Superintendencia
    • Juzgado Electoral
  • Areas
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Información Jurídica
    • Acuerdos Administrativos TSJ
    • Decretos Presidenciales
    • Jurisprudencia
    • Información Abogados
    • Reformas Procesales
  • Información General
    • Ayuda al Ciudadano
    • Organigramas
    • Guía Judicial
    • Contrataciones - Licitaciones
    • Links
    • Registro Único de Adopción
    • Estadísticas
  • Servicios Internos
    • Web Mail
    • Mesa de Ayuda (Informática)
    • Portal del Empleado
    • Trámites Salariales
    • Certificado de Escolaridad
    • Manual de Imagen y Sistema de Aplicación Gráfica 2013
    • Formulario de Pasaje Anual
    • Declaración Jurada Salario Familiar
    • Consulta de Licencias
    • HelpDesk
    • Formularios para Suministros
    • Catálogo de Mobiliario
    • Abogados Suspendidos
    • Aptitud Migratoria (Formulario)
    • Calendario Feriados / Asuetos y Suspensión de términos
    • Personal de Feria
  • Fuero Penal
    • Oficina Judicial
    • Ministerio Público Fiscal
    • Ministerio Público de la Defensa
    • Jurisprudencia Penal
Desplegar Encabezado
Plegar Encabezado
 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Inicio Servicio de Mediación Familiar
Martes, 03 de Mayo de 2016 09:16
Correo Imprimir

                            Servicio de Mediación Familiar   

Mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla

Directora: Dra. Alicia Beatriz GONZÁLEZ VITALE

El Servicio de Mediación Familiar del Poder Judicial fue creado por Ley Provincial N° 2930 tiene por objeto “extender el uso de métodos alternativos de resolución de conflictos” al fuero de Familia.

Esta ley, sancionada en noviembre de 2014, fue el resultado del proyecto presentado por el Tribunal Superior de Justicia, aprobado mediante Acuerdo N° 5163. En los fundamentos de la propuesta que se remitió a la Legislatura provincial para su discusión, se destacó la importancia de la familia en cuanto institución estructural de la sociedad: “Teniendo en cuenta es la base de toda sociedad y que en la misma deben primar los procesos de diálogo, resulta necesario que los conflictos que ella tenga se resuelvan de manera pacífica y sean los mismos integrantes de dicho núcleo quienes busquen y encuentren la solución que mejor se ajuste, como máxima expresión de la autocomposición de las personas”, se indicó.

El programa creado es la primera experiencia en mediación familiar dentro del Poder Judicial de la Provincia y su principal característica es que son los mismos involucrados en los conflictos los encargados de solucionarlos.

Se busca de este modo garantizar la forma más pacífica de solucionar un conflicto, que la misma perdure en el tiempo y en donde todas las personas involucradas puedan satisfacer sus intereses sin dejar de reconocer que el “otro” también tienen derecho a satisfacer sus intereses.

Las principales ventajas de este proceso de mediación son que:

  • Mejora el rendimiento de los tribunales, ya que a través de la intervención de los mediadores y por el tipo de solución autocompositiva propia de la disciplina, es menos probable que las partes reincidan en el mismo conflicto que “ayudaron” a resolver.
  • Facilita la autodeterminación en la resolución de los conflictos. Hay mayor participación de los usuarios del sistema en la construcción de la solución del conflicto.
  • Optimiza el uso de los recursos, ya que el sistema judicial puede enfocarlos para dar respuesta a los conflictos que no son susceptibles de mediación. Las estadísticas indican que un cerca del 42% de las causas del fuero de Familia están referidas a: régimen de visitas, alimentos para los hijos, homologación de convenios, autorizaciones para viajar, incidentes de ofrecimiento de cuota alimentaria o reintegro al hogar y alimentos para los parientes; todas situaciones susceptibles de ser tratadas mediante procesos de mediación.

                                                          EL SERVICIO     

A partir de su puesta en marcha será el juez a cargo de una causa quien podrá – cuando lo considere pertinente- derivar un caso a mediación a fin de que las partes puedan ser protagonistas de la resolución de sus conflictos. Conforme lo contempla la Ley en el artículo 11, quedan excluidas de esta posibilidad, aquellas causas donde exista violencia doméstica o abuso sexual de menores de edad.

El proceso siempre será coordinado por un mediador, siendo requisito para desempeñar dicho rol, una capacitación específica de Formación en Mediación  y en Mediación Familiar. Los mediadores deberán cumplir su tarea asegurando la neutralidad e imparcialidad, la confidencialidad y voluntariedad. Esto es, que las partes, luego de ser derivadas por una orden del juez de la causa, puedan aceptar voluntariamente continuar en el espacio de mediación o retirarse del mismo, una vez conocido este nuevo servicio y su modalidad de funcionamiento.

Las partes deberán contar con asesoramiento legal también en la instancia de mediación. La ley 2930 prevé que a quienes carezcan de recursos, se les gestionará la asignación de un abogado.

                                    ¿Quiénes son los mediadores?    

El cuerpo de mediadores estará integrado por equipo de profesionales especialmente capacitados en temas de familia y comunicacionales. Así se contará con herramientas que permitan facilitar la comunicación de las partes en un espacio diferente al jurisdiccional; en este espacio, podrán estar reunidos con el mediador, en forma conjunta todas las partes y sus letrados, o trabajar por separado ( en sesiones individuales) si se considera que esta modalidad es más adecuada y facilita el proceso.

El mediador, puede fijar cuantas audiencias o encuentros considere necesarios para poder abordar los diferentes temas que las partes quieran – de común acuerdo- conversar. Los tiempos de los encuentros, si bien dependen de los temas a conversar, pueden ser pactados con las partes por espacio de 2 horas, un poco más o un poco menos, según cada caso. Así por ejemplo, en una derivación por Alimentos, las partes podrán acordar con el mediador, incluir otros temas que sean de interés de ambas partes, diseñando los encuentros necesarios.

En un primer momento de la implementación, se ha previsto el inicio del servicio con un plantel de cuatro mediadores, (que ingresarán por concurso) y en función a ello, el horario de atención será de 8 a 14 horas; a medida que se requiera se prevé su funcionamiento en horario diurno y vespertino.


                  VENTAJAS DE LA MEDIACIÓN  

- Los miembros de la familia participan en la celebración de los acuerdos, lo que permite que las decisiones sobre el futuro de esa familia la tomen sus propios integrantes y, por lo tanto, tienden a ser más duraderas en el tiempo.

- Ayuda a mejorar, para el futuro, la relación entre los miembros de la familia. Trabajar en conflictos familiares permite contribuir en facilitar un espacio diferente de escucha, confidencialidad y confianza para el diseño de un proyecto de vida de la familia.

- Favorece la comunicación en la familia porque muchas veces se generan malos entendidos que provocan distanciamiento entre sus miembros.

- Enseña a resolver dificultades en el futuro. La mediación tiene, entre sus características, una faz educativa, porque promociona los derechos de las partes y contribuye en que ellas mismas resuelvan sus diferencias; permitiendo en ese ejercicio, saber que lo que hoy están pudiendo acordar, es la base de futuros acuerdos.

- Agiliza el proceso judicial. Si las partes en este método más flexible y ágil logran un acuerdo, la Dirección remite dicho acuerdo al Juez de la Causa para su homologación, poniendo fin al proceso iniciado.

- Hay menos incumplimientos de los acuerdos. Estadísticamente, esto ha sido comprobado, desde que no decide un tercero, sino los protagonistas del conflicto, conocedores de sus posibilidades y dificultades. Generando también un mayor compromiso con el cumplimiento de lo pactado.

- Reduce los costos económicos y emocionales. Muchas veces, sobre todo en mediaciones de familia, hay un alto componente emocional, que en un abordaje especial, posibilitan a las partes expresar sus emociones, temores, necesidades, preocupaciones, etc.

- Se descomprimen los tribunales. Es una consecuencia que se logra al obtener las partes un acuerdo que pone fin a sus diferencias.

- Se pacifica la sociedad: Este es el fin social que la Mediación posibilita, al procurar evitar mayor conflictividad, agresividad, escaladas de los conflictos; mayor entendimiento entre las partes, una mejor convivencia.


                Notas relacionadas  

El TSJ impulsa la creación de un programa de mediación familiar



 

facebook Seguir a @prensatsjnqn    prensatsj @ jusneuquen.gov.ar

Subir al Menu

Buscar

Información

  • Inicio
  • Jurisprudencia
  • Acuerdos Administrativos
  • Decretos de Presidencia
  • Concursos Internos
  • Concursos Ingresantes
  • Concursos Externos
  • Audiencias Publicas
  • Contrataciones - Licitaciones
  • Organigramas
  • Guía Judicial
  • Información para Abogados
  • Ayuda al Ciudadano
  • Estadísticas
  • Enlaces
  • Mapa del Sitio
  • Firma Digital
  • Notificación Electrónica
  • Convenio CCEIJ
  • Expediente digital
  • Tasa de Justicia

Dependencias

  • Administración General
  • Biblioteca
  • Cámara Civil
  • Cuerpo Médico Forense
  • Gabinete Técnico Contable
  • Justicia de Paz
  • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
  • Prensa y Comunicación Institucional
  • Registro Único de Adopción
  • Registro de la Propiedad Inmueble
  • Registro Público de Comercio
  • Dirección de Gestión Humana
  • Salud, Seguridad e Higiene
  • Secretaría de Superintendencia
  • Justicia Electoral Provincial
  • Archivo General y Registro de Juicios Universales
  • servicio-de-mediacion-familiarServicio de Mediación Familiar

Más Leídas

  • Listas de Despacho
  • Notificación Electrónica
  • CONCURSOS EXTERNOS
  • Secretaría de Gestión Humana y Programas Especiales
  • Concursos Ingresantes - ppal

Comunicados de Prensa

JUZGADO DE PAZ DE ANDACOLLO




Juez de Paz Titular: Rogelio FIGUEROA

Juez de Paz Suplente:Guido RODRIGUEZ


Dirección Av. Gdor. Felipe Sapag Nº303 - (8353)

Teléfono: 02948-494023

Correo electrónico: jpazandfd@jusneuquen.gov.ar

El Juzgado de Paz se encuentra en intersección de Calle Varvarco y Gob. Felipe Sapag, justo en la esquina. 


  • Inicio
  • Mapa del Sitio
  • Contactenos
Copyright © 2009 Poder Judicial del Neuquén. Todos los derechos reservados.
Usamos software libre Joomla publicado bajo licencia GNU/GPL.
Resolución mínima sugerida: 1024 x 768 píxeles.
Subir al Menu
CSS Validity XHTML Validity
18.216.64.93