• Skip to content
  • Skip to main navigation
  • Skip to 1st column
  • Skip to 2nd column

"Año del 45 aniversario del Golpe de Estado Genocida Cívico-Militar, por Memoria, Verdad y Justicia"







     



     



  • Inicio
  • Listas de Despachos
  • Organismos
    • Cámara Civil
    • Gabinete Técnico Contable
    • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
    • Regístro de la Propiedad Inmueble
    • Regístro Público de Comercio
    • Dirección de Gestión Humana
    • Salud, Seguridad e Higiene
    • Secretaría de Superintendencia
    • Juzgado Electoral
  • Areas
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Información Jurídica
    • Acuerdos Administrativos TSJ
    • Decretos Presidenciales
    • Jurisprudencia
    • Información Abogados
    • Reformas Procesales
  • Información General
    • Ayuda al Ciudadano
    • Organigramas
    • Guía Judicial
    • Contrataciones - Licitaciones
    • Links
    • Registro Único de Adopción
    • Estadísticas
  • Servicios Internos
    • Web Mail
    • Mesa de Ayuda (Informática)
    • Portal del Empleado
    • Trámites Salariales
    • Certificado de Escolaridad
    • Manual de Imagen y Sistema de Aplicación Gráfica 2013
    • Formulario de Pasaje Anual
    • Declaración Jurada Salario Familiar
    • Consulta de Licencias
    • HelpDesk
    • Formularios para Suministros
    • Catálogo de Mobiliario
    • Abogados Suspendidos
    • Aptitud Migratoria (Formulario)
    • Calendario Feriados / Asuetos y Suspensión de términos
    • Personal de Feria
  • Fuero Penal
    • Oficina Judicial
    • Ministerio Público Fiscal
    • Ministerio Público de la Defensa
    • Jurisprudencia Penal
Desplegar Encabezado
Plegar Encabezado
 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Inicio
Miércoles, 02 de Marzo de 2016 16:07
Correo Imprimir


“Estamos obligados a generar políticas públicas con perspectiva de género”

Lo afirmó la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Soledad Gennari, durante la presentación del programa de entrenamiento en el que, durante tres jornadas, se capacitará a más de 60 replicadores del Poder Judicial.

Desde hoy y hasta el viernes, más de 60 integrantes del Poder Judicial de Neuquén, además de referentes en perspectiva de género de la Corte Suprema de la Nación, la Universidad Nacional de Comahue y otras instituciones y organizaciones del Estado Provincial, debatirán y aprenderán cómo avanzar en la incorporación de esta mirada igualitaria como parte ineludible de las políticas públicas.

La apertura de la actividad, que se extenderá en turnos de mañana y tarde durante los tres días, estuvo a cargo del presidente del TSJ, Evaldo Moya. “Hay temas que, a muchos hombres, no se nos ocurre que puedan suceder. Hay cuestiones que no tenemos en cuenta o que no podemos entenderlas. Y por eso cometemos errores, porque no tenemos un conocimiento profundo sobre el tema. Y para eso estamos acá: para aprender”. De ese modo, Moya destacó la importancia de la actividad con la que se busca formar replicadores que contribuyan a incorporar una mirada igualitaria al interior del Poder Judicial.

Luego, la vocal Soledad Gennari, resaltó que la incorporación de la perspectiva de género es algo que ya se venía trabajando, pero que era necesario “institucionalizar”. “Había una iniciativa muy importante del Poder Judicial, que venía desde el 2011 y que era el reporte a la Corte Suprema del registro de femicidios”, sostuvo Gennari, quien en ese contexto enmarcó la creación de la Oficina de la Mujer: “Había que institucionalizar este trabajo, darle un formato y un sostenimiento, para que este proyecto tuviera aplicación en el tiempo”, indicó.

Obligación

Gennari dejó en claro que incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas no es una opción. “Estamos obligados constitucionalmente a elaborar una política pública, no a elaborar un anuncio, un plan o una acción. Estamos obligados, por mandato constitucional, por el artículo 45, a generar políticas públicas que incorporen la perspectiva de género y la igualdad de oportunidades”, afirmó la vocal. Señaló que, con la creación de la Oficina de la Mujer, a la que describió como “una plataforma de articulación a la que todos y todas están invitados a participar”,  la idea fue generar un ámbito de “discusión, capacitación, de formación, pero sobre todo, de apertura”.

Finalmente, Gennari agradeció la participación y colaboración de “Marta Carrario y Nélida Bonaccorsi, integrantes del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad Nacional del Comahue; Judith Wendel, de la subsecretaría de Las Mujeres, dependiente del ministerio de Ciudadanía de la provincia; Beatriz Mosqueira, coordinadora de la Oficina de Género del Poder Judicial de Río Negro; Delia Castañares, Responsable de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; y Gabriela Pastorino, de la Unidad de Capacitación de la Oficina de la Mujer de la CSJN.

 

facebook Seguir a @prensatsjnqn    prensatsj @ jusneuquen.gov.ar

Subir al Menu

Buscar

Información

  • Inicio
  • Jurisprudencia
  • Acuerdos Administrativos
  • Decretos de Presidencia
  • Concursos Internos
  • Concursos Ingresantes
  • Concursos Externos
  • Audiencias Publicas
  • Contrataciones - Licitaciones
  • Organigramas
  • Guía Judicial
  • Información para Abogados
  • Ayuda al Ciudadano
  • Estadísticas
  • Enlaces
  • Mapa del Sitio
  • Firma Digital
  • Notificación Electrónica
  • Convenio CCEIJ
  • Expediente digital
  • Tasa de Justicia

Dependencias

  • Administración General
  • Biblioteca
  • Cámara Civil
  • Cuerpo Médico Forense
  • Gabinete Técnico Contable
  • Justicia de Paz
  • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
  • Prensa y Comunicación Institucional
  • Registro Único de Adopción
  • Registro de la Propiedad Inmueble
  • Registro Público de Comercio
  • Dirección de Gestión Humana
  • Salud, Seguridad e Higiene
  • Secretaría de Superintendencia
  • Justicia Electoral Provincial
  • Archivo General y Registro de Juicios Universales
  • servicio-de-mediacion-familiarServicio de Mediación Familiar

Más Leídas

  • Listas de Despacho
  • Notificación Electrónica
  • CONCURSOS EXTERNOS
  • Secretaría de Gestión Humana y Programas Especiales
  • Concursos Ingresantes - ppal

Comunicados de Prensa

JUZGADO DE PAZ LAS COLORADAS



Juez de Paz Titular:Pedro Ángel MUÑOZ

Juez de Paz Suplente:Anahí del Carmen ABARZUA

Dirección:Luis Zingoni s/N° - (8341)

Teléfono:02942-495037

Correo electrónico:jpazcolfd@jusneuquen.gov.ar

  • Inicio
  • Mapa del Sitio
  • Contactenos
Copyright © 2009 Poder Judicial del Neuquén. Todos los derechos reservados.
Usamos software libre Joomla publicado bajo licencia GNU/GPL.
Resolución mínima sugerida: 1024 x 768 píxeles.
Subir al Menu
CSS Validity XHTML Validity
216.73.216.100