• Skip to content
  • Skip to main navigation
  • Skip to 1st column
  • Skip to 2nd column

"Año del 45 aniversario del Golpe de Estado Genocida Cívico-Militar, por Memoria, Verdad y Justicia"







     



     



  • Inicio
  • Listas de Despachos
  • Organismos
    • Cámara Civil
    • Gabinete Técnico Contable
    • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
    • Regístro de la Propiedad Inmueble
    • Regístro Público de Comercio
    • Dirección de Gestión Humana
    • Salud, Seguridad e Higiene
    • Secretaría de Superintendencia
    • Juzgado Electoral
  • Areas
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Información Jurídica
    • Acuerdos Administrativos TSJ
    • Decretos Presidenciales
    • Jurisprudencia
    • Información Abogados
    • Reformas Procesales
  • Información General
    • Ayuda al Ciudadano
    • Organigramas
    • Guía Judicial
    • Contrataciones - Licitaciones
    • Links
    • Registro Único de Adopción
    • Estadísticas
  • Servicios Internos
    • Web Mail
    • Mesa de Ayuda (Informática)
    • Portal del Empleado
    • Trámites Salariales
    • Certificado de Escolaridad
    • Manual de Imagen y Sistema de Aplicación Gráfica 2013
    • Formulario de Pasaje Anual
    • Declaración Jurada Salario Familiar
    • Consulta de Licencias
    • HelpDesk
    • Formularios para Suministros
    • Catálogo de Mobiliario
    • Abogados Suspendidos
    • Aptitud Migratoria (Formulario)
    • Calendario Feriados / Asuetos y Suspensión de términos
    • Personal de Feria
  • Fuero Penal
    • Oficina Judicial
    • Ministerio Público Fiscal
    • Ministerio Público de la Defensa
    • Jurisprudencia Penal
Desplegar Encabezado
Plegar Encabezado
 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Inicio
Sábado, 02 de Abril de 2016 11:59
Correo Imprimir

TERCERA ETAPA - TRAMO FINAL

Concurso Auxiliares Administrativos Neuquén Capital

Estamos cerrando la TERCERA ETAPA de este proceso de selección de Auxiliares Administrativos para Neuquén Capital.

RECOMENDAMOS especialmente la lectura completa del material, de la información, de los instructivos, dado que se ha advertido que los errores en los que incurren se producen por no leer con atención o por no leer todo el material (por ejemplo, el instructivo hasta el final). Recuerden que el proceso de selección se inició  desde que se hizo la convocatoria a principio de marzo, y parte de la evaluación, es la comprensión de las consignas y el cumplimiento de las mismas.

Nuestra responsabilidad es informarlos y guiarlos.

La de ustedes, es leer con atención y cumplir con las consignas.

La información concentrada y en el orden en la que se ha ido publicando, esta en el link “CONCURSO INGRESANTES” dentro de la web del Poder Judicial. El facebook también la contiene, pero como ustedes han visto se comparte el espacio con otras noticias o novedades del Poder Judicial, por lo que resulta de suma utilidad para la difusión, aunque si necesitan tener las noticias ordenadas, se sugiere ingresar a la web.

Recordamos que el UNICO medio de consulta, es la casilla Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla

Lean lo que sigue a continuación:




ETAPA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

En este documento, compartimos las preguntas formuladas por postulantes, relacionadas con el AULA VIRTUAL, la EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA y con el MODULO DE NIVELACIÓN.


Es posible que ustedes se hayan hecho las mismas preguntas o no, de todos modos nos parece importante compartir las respuestas que se han brindado desde la Escuela de Capacitación, para que todos tengan la misma información.


SUBTITULOS DE ESTE ARTÍCULO:

-       Preguntas varias relacionadas con la Evaluación Diagnóstica.

-       Aula virtual

-       Modulo de nivelación

PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL DÍA DE LA EVALUACIÓN:

¿Cuándo tengo que rendir?

El día 7 de abril se va a realizar la evaluación diagnóstica,

¿A que hora?

Esta es la tabla de horarios: (LEAN el instructivo del Aula virtual por favor)

Esta es la tabla de horarios:

Terminación de DNI

horario: DESDE -HASTA

Inicia horario

1

Desde 9.00hs hasta 10.00hs

9 hs

2

Desde 10.00hs hasta 11.00hs

10  hs

3

Desde 11.00hs hasta 12.00hs

11  hs

4

Desde 12.00hs hasta 13.00hs

12 hs

5

Desde 13.00hs hasta 14.00hs

13  hs

6

Desde 14.00hs hasta 15.00hs

14  hs

7

Desde 15.00hs hasta 16.00hs

15  hs

8

Desde 16.00hs hasta 17.00hs

16  hs

9

Desde 17.00hs hasta 18.00hs

17  hs

0

Desde 18.00hs hasta 19.00hs

18  hs


El día Lunes 04 de abril a las 15 hs. vamos a publicar los CODIGOS con los que van a rendir.

La distribución se hará por terminación del número de DNI comenzando por el 1.

El primer grupo comenzará a las 9 de la mañana y estaremos finalizando a las 19 horas.


¿Qué pasa si no puedo rendir a esa hora?

Los horarios no pueden cambiarse, son los interesados los que deben organizarse para poder participar, si es que asi lo desean.


¿Qué pasa si no quiero seguir en el proceso de selección?

No ocurre nada, simplemente no se registren en el Aula Virtual, no rinden  y no continúan. Eso no los perjudica para futuros concursos.

¿Por qué me tengo que “REGISTRAR” en el aula?

Por que es la forma de “inscribirte” en la evaluación diagnóstica para  quedes habilitado para rendir el 7 de abril.

¿Qué pasa si el 5 de abril no me puedo registrar?

Tienen todo el 5 de abril y todo el 6 de abril en el horario que quieran para registrarse.Recuerden que si no se registran, no van a poder rendir.

¿Qué pasa si yo no subi la imagen y me registro y rindo igual?

En principio, como acceden desde el registro de ingreso en vuestro perfil, no van a tener habilitado el link. De todos modos la evaluación no sería valida

¿Quiénes tienen que rendir?

Todos los que avancen en el proceso de selección. Ustedes ya tienen en sus registros este cuadro:  y donde dice “Control de Identidad” dice “SI”. Si dice NO es por que no continúan.

¿Los que rinden en los grupos de más tarde, no van a tener ventajas por tener las preguntas desde temprano? ¿o por qué se las pasen?

La metodología va a ser asi:

Se van a armar al menos 20  paquetes de preguntas.-(son 10 bloques horarios)

Esos paquetes de preguntas, se van utilizar 2 en cada  bloque horario de acuerdo a un sorteo. Es decir, que no se va a saber que paquete  de preguntas se va a incorporar al aula virtual, hasta el momento en que se inicie el horario.

Además como precaución extra, dentro del mismo bloque horario en cualquier momento, vamos a cambiarlo por el segundo y nadie va a saber durante cuanto tiempo va a estar el paquete sorteado antes que lo cambiemos por el otro.

  Ejemplo: para el horario de las 12 horas se sortean los paquetes x y x1.  Se inicia el bloque horario a las 12 con  uno de esos dos paquetes, pero en cualquier momento dentro del mismo horario, podemos cambiar el paquete de preguntas y utilizar el 2do.paquete sorteado.

  A su vez, una vez que se determine a través de dicho sorteo, que números de paquete corresponde al bloque horario, se va a incorporar en el aula virtual en forma “aleatoria”. Es decir, que la misma plataforma EDMODO que se está utilizando para realizar la evaluación diagnóstica, permite esta funcionalidad, con el objeto que ni el propio administrador del espacio virtual sepa que orden tiene el cuestionario.

  Obviamente se sugiere no “pasarse” las respuestas, dado que será bastante improbable que las preguntas coincidan con el orden del que rindió antes.

  Pero además, porque aun cuando compartan el bloque horario con otra persona, tampoco van a saber ustedes en que momento cambiamos el Paquete de preguntas dentro del mismo bloque horario.

  Es decir, puede ocurrir que una pregunta de un paquete se repita en otro paquete, lo que es improbable, es que los órdenes de las preguntas se repitan.

Es preferible prepararse y confiar en lo que hemos estudiado y destinar la energía a hacer correctamente el exámen. Lean con atención el material, dado que lo pueden tener con ustedes al momento de rendir.  Ante alguna duda puntual, van a poder recurrir a dicho material, lo que no van a poder hacer, es ponerse a estudiar y a buscar sin rumbo en ese momento dado que el tiempo no les va a alcanzar.

 AULA VIRTUAL

Preguntas realizadas por usuarios:

PREGUNTA:

ya estoy insripta en edmodo.com por curso de inglés, para poder rendir con ustedes, me tengo que generar otra cuenta o puedo usar la misma creando otro grupo? puede ser que me traiga problemas con la cuenta que tengo para el curso de inglés?

 RESPUESTA:

Efectivamente vas a tener que registrarte de nuevo, ya que para rendir el examen es muy importante que lo hagas de acuerdo a las indicaciones que han recibido en el instructivo (Un solo nombre, un solo apellido y como usuario su DNI).

No vas a tener inconvenientes con el usuario que tengas en el otro curso que estás haciendo, debido a que no tienes que consignar tu dirección de mail en este.

PREGUNTA:

Buenos días,  mi consulta es sobre el aula virtual, me registre de manera incorrecta ya que lei  incompleto  el instructivo, y necesito saber si puedo entrar  y reescribirme. los puntos 3,4,5 los hice con otros datos y nos los que figura ahora que lei el instructivo de registro.    Agradezco una respuesta.

RESPUESTA:
Puedes inscribirte nuevamente con los datos correctos, no vas a tener inconvenientes. Lo que sí es importante es que lo hagas en el momento que está estipulado en el marco de este proceso. Es decir: cuando conozcas el código de grupo que te corresponde.

ACLARACIÓN: Las “aulas virtuales” que vamos a usar para que ustedes rindan, todavía no están creadas, justamente para evitar errores.

Van a poder acceder con el código que les vamos a brindar próximamente y de acuerdo al instructivo del aula virtual.

MODULO DE NIVELACIÓN 

Aclaración: Este no es material "nuevo", sólo queremos que sepan por si les interesa, lo que se respondió desde la Escuela de Capacitación en estos casos. 


PREGUNTA

Estoy estudiando el material y la duda que me surgió fue la siguiente:

En la página o filmina 21 de Derechos Humanos hay 4 links, de los cuáles, el de la constitución de la provincia de Neuquén sugiere leer "Declaraciones de los Derechos Humanos". Mi pregunta sería: ¿tenemos que incluir en la lectura lo referente al título de "Política de Estado"?. Me surgió ese interrogante porque consideré que, por ejemplo, los títulos "Ambiente y recursos Naturales", "Cultura y Educación" y "Salud y desarrollo humano" (sin incluir régimen financiero) son también derechos humanos, tanto como, amparo, hábeas corpus, etc.

Por favor solicito que me especifiquen el articulado (de cual a cual), a los efectos de estudiar solo lo que indican.

Desde ya muchas gracias

RESPUESTA

De la Constitución de la Provincia, en el marco de la lámina 21 a la que refiere tu consulta, debes leer la Declaración de los Derechos Humanos que figura como apéndice en el link a la Constitución.

Tu visión es correcta al señalar que dentro del título Política de Estado se regulan varios aspectos vinculados al ejercicio y cumplimiento de derechos humanos, pero eso no se tomará en el examen. Para la prueba de diagnóstico nos interesa que tengan claro el instrumento marco: la Declaración de los Derechos Humanos.

PREGUNTA

Buenas tardes. Por mas que lea muchas veces no me queda claro por que cuando en el punto NORMA SOCIAL,

habla de Norma Moral. Pero en el punto siguiente NORMA MORAL vuelve a hablar de Norma Moral.

 RESPUESTA

Yendo a tu consulta puntual, entiendo que te refieres a la lámina 10 del material, verdad?

La diferencia entre la referencia a "moral" en la definición de "norma social" y "moral" en la referencia específica a "norma moral" está en los sujetos que son alcanzados.

En el ámbito de la "norma social" estamos hablando de un ámbito externo de la moral, de una moral que comprende a todos los sujetos de una determinada comunidad, a una moral compartida. Por ejemplo: sin necesidad de que estuviera regulado en una ley, todos los integrantes de nuestra sociedad compartimos la idea de que si vamos en un colectivo en el que están todos los asientos ocupados, si sube una persona mayor de edad con claras dificultades de movilidad, alguien tiene que cederle el asiento ¿verdad? Esa es una norma social o una norma de moral inter subjetiva: todos compartimos la creencia de que hay que cederle el asiento a las personas mayores en el transporte público y no es necesario que una ley nos lo ordene. Al ser una creencia que todos compartimos, se convierte en una norma social o una norma moral que comprende a todos los sujetos.

 Cuando hablamos en el punto siguiente de "norma moral" en sentido específico estamos hablando de una determinada creencia o mandato que no alcanza a todos los miembros de una comunidad (como en el caso anterior), sino que comprende a los individuos en específico. Tiene que ver con lo que cada persona, en forma individual, considera que está bien o está mal. Por ejemplo: quizá vos puedas pensar que no es correcto que haya hombres sentados en un transporte público si hay mujeres paradas, porque tú propia moral, tu formación, tu tradición cultural, te lleva a pensar que los hombres siempre tienen que ceder el lugar a las mujeres. Ese es un mandato moral, una norma moral tuya. Pero luego puedo estar yo, con una creencia en contrario: los hombres no sólo no están obligados a ceder el lugar a las mujeres siempre sino que las mujeres deben ceder el lugar a los hombres cuando ven que estos tienen algún tipo de dificultad. Mi norma moral, mi parámetro para medir lo que está bien o está mal es distinto al tuyo. Tenemos normas morales diferentes.

 Sin embargo, ni vos ni yo estamos vulnerando una norma social o una norma jurídica. Tenemos distintas miradas sobre un mismo asunto que tienen que ver con cómo (en el marco de nuestra comunidad específica) entendemos lo que está bien y lo que está mal. Son nuestras normas morales individuales, nuestra propia visión del mundo. A eso se refiere el punto de la norma moral. En el video que desarrolla este tema en la lámina siguiente (la nro. 11, bajo el título "¿para qué sirven las normas en una sociedad?") esto se desarrolla en el primer punto ("intervención indirecta").

 No sé si esto te aclara el panorama, si hay algo que no quede claro, por favor nos vuelves a escribir.

 PREGUNTA:

Buenos días, quería consultarles acerca del material realizado por la oficina de la mujer, el mismo contiene ejercicios prácticos que quisiera saber si hay que realizarlos, ya que en unos de los ejercicios me pide por ejemplo: "Pensar en tres propuestas concretas para incorporar la perspectiva de género en la atención
al público en el juzgado/cámara/tribunal/etc., donde desempeña su función. Las
propuestas deberán ser enviadas dentro del mes de llevado a cabo el taller, a la siguiente dirección de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla , indicando en el “Asunto”: Contribución individual para el cambio y Superior Tribunal o Cámara a la que pertenece.". Por ello necesito saber si hay que realizar todo el material, incluido ejercicios de ese tipo. Espero su respuesta, desde ya, muchas gracias.

 RESPUESTA

Los ejercicios no deben ser realizados.



 

facebook Seguir a @prensatsjnqn    prensatsj @ jusneuquen.gov.ar

Subir al Menu

Buscar

Información

  • Inicio
  • Jurisprudencia
  • Acuerdos Administrativos
  • Decretos de Presidencia
  • Concursos Internos
  • Concursos Ingresantes
  • Concursos Externos
  • Audiencias Publicas
  • Contrataciones - Licitaciones
  • Organigramas
  • Guía Judicial
  • Información para Abogados
  • Ayuda al Ciudadano
  • Estadísticas
  • Enlaces
  • Mapa del Sitio
  • Firma Digital
  • Notificación Electrónica
  • Convenio CCEIJ
  • Expediente digital
  • Tasa de Justicia

Dependencias

  • Administración General
  • Biblioteca
  • Cámara Civil
  • Cuerpo Médico Forense
  • Gabinete Técnico Contable
  • Justicia de Paz
  • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
  • Prensa y Comunicación Institucional
  • Registro Único de Adopción
  • Registro de la Propiedad Inmueble
  • Registro Público de Comercio
  • Dirección de Gestión Humana
  • Salud, Seguridad e Higiene
  • Secretaría de Superintendencia
  • Justicia Electoral Provincial
  • Archivo General y Registro de Juicios Universales
  • servicio-de-mediacion-familiarServicio de Mediación Familiar

Más Leídas

  • Listas de Despacho
  • Notificación Electrónica
  • CONCURSOS EXTERNOS
  • Secretaría de Gestión Humana y Programas Especiales
  • Concursos Ingresantes - ppal

Comunicados de Prensa

JUSTICIA DE PAZ PROVINCIA DEL NEUQUEN


A continuación se detallan los trámites que puede realizar en el Juzgado de Paz de su localidad. 


INFORMACIONES SUMARIAS VARIAS

La información sumaria es un documento que se realiza con dos testigos, que son los que dan fé de que lo que el declarante está diciendo es verdad.

Este trámite se realiza a fines de ser presentado ante organismos oficiales para realizar gestiones de carácter previsionales y/ escolares (vivienda, obras sociales, jubilaciones, pensiones, etc.)

Requisitos:

  1. El /los interesados deben estar presentes al momento de realizar el trámite.
  2. Dos testigos mayores de edad que no sean familiares del/los interesados
  3. Todos los firmantes con DNI vigente
  4. Tasa de Justicia (Ver. Art. 37 Ley Impositiva 2897 - Siempre verificar la última ley impositiva)


 (*) Al final se explica la diferencia con las Uniones Convivenciales - trámite que NO se realiza en el Juzgado de Paz

 

DECLARACIONES JURADAS

Es un documento que realiza exclusivamente el declarante, y generalmente se efectúa para ser presentados a efectos de cumplir trámites previsionales y/o escolares (ANSES, la Dirección Nacional de Pensiones, IPVU – RUPROVI, Organismos escolares etc.)

Requisitos:

  1. El Interesado deberá presentarse con DNI
  2. En caso de incluir en la DDJJ a otras personas, deberá presentar los respectivos DNI. (No Excluyente)
  3. Tasa de Justicia (Ver. Art. 37 Ley Impositiva 2897 - Siempre verificar la última ley impositiva)

 

 

PERMISOS DE VIAJES DE MENORES AL EXTRANJERO

Cuando un menor sale del país, pueden darse diferentes situaciones: 

- Si el menor sale del país acompañado de ambos padres, NO es necesario hacer ninguna autorización de viaje. 

- Si el menor sale del país con uno de sus padres, el que no viaja debe realizar la autorización de viaje.

- Si el menor sale del pais acompañado de un tercero o solo, ambos padres deben hacer la autorización de viaje, en forma individual o conjunta. 


El trámite es realizado por el/los padre/s que autorizan al menor a viajar al extranjero en forma personal.

Requisitos:

  1. Padre/Madre que firma/n la autorización deben estar presentes  con su DNI vigente.
  2. DNI y PARTIDA/ACTA  de Nacimiento Original del menor autorizado
  3. Tasa de Justicia

 

Cuando el menor viaja solo :

- Si es menor de 14 años, se deberá indicar lugar de destino, Nombre y Apellido y domicilio del adulto receptor.

- Si tiene entre 14 a 18 años, se debe indicar el destino.

 

Cuando el menor viaja con un tercero:

Debe presentarse fotocopia de dni con domicilio del acompañante e indicar el lugar de destino. 

 

Una vez concluido el trámite de autorización en el Juzgado de Paz, debe cumplirse el trámite de certificación de la firma del Juez de Paz a fin que el documento quede LEGALIZADO para salir del país. Ese trámite se realiza en Alberdi N° 52 Planta Baja - Secretaría de Superintendencia- de Neuquén Capital.

La tasa de justicia es de $ 38 (pesos Treinta y ocho) -  al 12 de julio de 2016-


CERTIFICACION DE FIRMAS /FOTOCOPIAS

La certificación de firmas se realizara siempre en el juzgado y a la vista del Juez o persona que se designe al afecto.

La certificación de firmas se realiza a en trámites previsionales y escolares.

Las certificaciones de fotocopias de DNI y Partidas emitidas por el Registro Civil, Títulos educativos avalados por Organismo Oficiales (Ministerio Educación. CPE, etc) y toda documentación  de las Organizaciones sin fines de lucro.

Requisitos:

  1. Presentación en todos los casos de los originales correspondientes
  2. Tasa de Justicia por cada hoja que se certifica
  3. Los firmantes deberán acreditar identidad con DNI

 

CERTIFICACION DE FIRMAS EN CARTAPODER/APUD ACTA

Para Juicios laborales, Previsionales, Defensa del Consumidor (Ley N° 24.240 y Ley Prov. N° 2268) y Reclamos Administrativos (Conf.Ley N° 1.284) 

 

 

EMPADRONAMIENTO DE EXTRANJEROS

Los interesados a realizar el trámite de empadronamiento deberán presentar:

  1. Dos (02) fotos carnet 4x4
  2. Fotocopia de DNI
  3. Acreditar dos años de residencia continua en la ciudad
  4. Tener domicilio en la jurisdicción del Juzgado de Paz
  5. El trámite no tiene costo.

 

 

(*) UNION CONVIVENCIAL


Este trámite NO se realiza en el Juzgado de Paz. 

A partir de la reforma del Código Civil, se incorporó la figura de la unión Convivencial (Título III Capítulo 1) en los siguientes términos: 

ARTICULO 509: Ambito de aplicación. Las disposiciones de este Título se aplican a la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo.

ARTICULO 510.- Requisitos. El reconocimiento de los efectos jurídicos previstos por este Título a las uniones convivenciales requiere que:

a) los dos integrantes sean mayores de edad

b) no estén unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados, ni colateral hasta el segundo grado;

c) no estén unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta;

d) no tengan impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera simultánea;

e) mantengan la convivencia durante un período no inferior a dos años.

 

La inscripción de dicha unión se realiza en el Registro Civil

Mas información en la Dirección Provincial del Registro Civil http://www4.neuquen.gov.ar/civil


DIFERENCIA CON INFORMACION SUMARIA DE CONVIVENCIA

Por su parte la Información Sumaria de Convivencia, no es un trámite registrable y  no tiene duración en el tiempo, por lo que cada vez que sea necesario justificar la convivencia se deberá realizar el trámite cumpliendo con los requisitos necesarios. Un ejemplo de los motivos por los cuales se realiza, es por ejemplo para realizar gestiones ante organismos públicos de servicios. (para gestionar medidores de gas o de luz) 


 

  • Inicio
  • Mapa del Sitio
  • Contactenos
Copyright © 2009 Poder Judicial del Neuquén. Todos los derechos reservados.
Usamos software libre Joomla publicado bajo licencia GNU/GPL.
Resolución mínima sugerida: 1024 x 768 píxeles.
Subir al Menu
CSS Validity XHTML Validity
216.73.216.171