El Comité de Crisis presentó informe al TSJ
El pasado martes, el Comité de Crisis de la I Circunscripción Judicial, creado por Acuerdo Nº 4921, presentó un documento al Tribunal Superior de Justicia donde se señalan los avances alcanzados hasta el momento.
Dicho documento -tratado en el Acuerdo del Cuerpo de esta semana- contempla el diagnóstico realizado en los diferentes organismos del Poder Judicial y da cuenta de los protocolos elaborados para establecer prioridades en la prestación del servicio de Justicia. Posee cuatro anexos que se refieren a los relevamientos y propuestas efectuados en cada fuero y uno destinado a proponer medidas en común a todos ellos.
Por Acuerdo Nº 4927 Punto 13, el Tribunal Superior de Justicia aprobó el trabajo efectuado por el Comité de Crisis y los anexos I, II, III y IV del documento, pasando a estudio del Cuerpo el anexo correspondiente a las pautas generales propuestas. Asimismo, se facultó al Presidente para realizar las afectaciones propuestas a los organismos de primera instancia.
Las pautas de trabajo planteadas en el documento y consensuadas con los magistrados de los fueros Civil, Ejecutivo, de Familia y Laborales, atienden a cuestiones urgentes e impostergables con la finalidad de garantizar un servicio de Justicia mínimo en tiempos críticos. El plan de trabajo está enmarcado en la emergencia que suponen las medidas de fuerza y no implican menoscabar ni cuestionar el derecho constitucional de huelga.
II y III Circunscripción Judicial
En el día de ayer, los vocales supervisores de la II y III Circunscripción Judicial, Dres. Evaldo Moya y Antonio Labate, viajaron a Cutral Co y Zapala, respectivamente, a fin de constituir el Comité de Crisis local tal cual lo resuelto por Acuerdo 4921.
Dichos comités, tienen como finalidad garantizar la atención de los derechos básicos de los justiciables y prever los mecanismos para afrontar las consecuencias de las medidas de fuerza una vez que esta concluya.