Comenzó el juicio por el homicidio de Matías Casas
Se desarrolla bajo la modalidad de Jurados Populares. Serán tres jornadas de audiencias.
Con los alegatos de apertura de la fiscalía, la querella y la defensa, comenzó esta mañana el juicio para definir la responsabilidad del único imputado por el homicidio de Matías Casas. Se trata de Héctor Méndez, que en julio de 2012, cuando se produjo el hecho, integraba la policía provincial.
Las audiencias se extenderán hasta el jueves y se realizan desde las 8:30 hs. en el edificio de Antártida Argentina 352. La jueza es María Gagliano; el fiscal es Pablo Vignaroli; los querellantes son Ivana Dal Bianco y Mariano Pedrero (por la familia de la víctima); y el defensor es Carlos Ronda.
Previo a dar la palabra a las partes para la presentación de los alegatos de apertura, la jueza tomó juramento a los 12 ciudadanos titulares y a los cuatro suplentes del Jurado Popular. Cumplido ese trámite formal, llegó el momento para que la querella y la fiscalía dieran detalles de lo que intentarán probar durante el juicio.
Tal como lo indica el Código Procesal, deben acusar bajo la misma figura, que en este caso es la de homicidio doblemente agravado por el uso de arma de fuego y por la condición de policía del imputado. De todos modos, cada parte presentó su alegato por separado.
El fiscal fue el primero en dirigirse al Jurado. Según su teoría, Méndez habría disparado en cuatro oportunidades contra la víctima durante la madrugada del 22 de julio de 2012 en una esquina del barrio Cuenca XV de esta ciudad, en sintonía con lo que luego plantearon Pedrero y Dal Bianco.
El abogado defensor recordó que la obligación de probar la culpabilidad corresponde al Ministerio Público Fiscal y a los querellantes, pero de todos modos anticipó parte de su estrategia y, sin negar los hechos, habló de una provocación previa. Sí dejó en claro que discutirá los dos agravantes planteados en la acusación.
Cabe recordar que durante la realización del juicio, las teorías del caso que se presentan en las audiencias –dos, una por la defensa y otra por la querella y la fiscalía- no pueden difundirse en detalle, debido a la posibilidad de que puedan influir en los testigos.
Hasta el jueves, está previsto que preste declaración un total de 24 testigos: 12 por la fiscalía, 8 por la querella y 4 por la defensa. El listado incluye vecinos del barrio, personas allegadas o representativas respecto del crimen que se imputa, peritos y policías, entre otros. Las declaraciones de mañana comprenden en mayor medida los testigos que aportaron la querella y la fiscalía.