Talleres contra la violencia familiar a partir de agosto
Comprenden a los agentes públicos que tienen contacto con este tipo de casos. Se realizarán durante la segunda parte del año y, en esta oportunidad, abarcará cuatro zonas desde el centro al norte de la provincia. Son parte del plan provincial de capacitación diseñado por la Comisión Interinstitucional para la implementación de la ley 2785, mediante la cual se creó el “Régimen de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Familiar”.
Entre agosto y octubre de este año se realizarán, en distintas sedes y localidades, los primeros talleres del Plan Provincial de Capacitación diseñado por la Comisión Interinstitucional para la implementación de la ley 2785. Se trata, básicamente, de que los agentes públicos que tienen contacto con situaciones de violencia familiar puedan sumar herramientas y conocimiento para mejorar la respuesta frente a las consultas concretas.
Mediante el Acuerdo 5302 (punto 4) el Tribunal Superior de Justicia, como autoridad máxima del Poder Judicial dentro de la Comisión Interinstitucional encargada de llevar adelante la ley 2785, aprobó el plan y la participación del personal dependiente de los Juzgados de Paz, Oficinas de Violencia, Juzgados de Familia y Ministerio Público de la Defensa de las localidades en las que se realizarán las capacitaciones. Además, a partir de un pedido de la Dirección General de Aplicación de las Leyes 2785 y 2786 (violencia contra la Mujer), se autorizó a Fabiana Vasvari, Juan Pablo Duran, María Verónica Berzano, Gabriela Ávila, Soledad Rangone y Fernanda Ortiz Luna, magistrados y funcionarios del Poder Judicial, a participar como capacitadores dentro del programa.
La capacitación consta de 60 horas y se organiza en cuatro módulos distribuidos en cinco encuentros quincenales. Además, se realizará por zonas: Noroeste (Rincón de los Sauces, Añelo, San Patricio del Chañar, Octavio Pico, Sauzal Bonito y Los Chihuidos); Metropolitana (Senillosa, Plottier, Centenario y Vista Alegre); Centro (Loncopué, Caviahue – Copahue y Las Lajas) y Capital (Neuquén y Comisiones de Fomento).