• Skip to content
  • Skip to main navigation
  • Skip to 1st column
  • Skip to 2nd column

"Año del 45 aniversario del Golpe de Estado Genocida Cívico-Militar, por Memoria, Verdad y Justicia"







     



     



  • Inicio
  • Listas de Despachos
  • Organismos
    • Cámara Civil
    • Gabinete Técnico Contable
    • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
    • Regístro de la Propiedad Inmueble
    • Regístro Público de Comercio
    • Dirección de Gestión Humana
    • Salud, Seguridad e Higiene
    • Secretaría de Superintendencia
    • Juzgado Electoral
  • Areas
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Información Jurídica
    • Acuerdos Administrativos TSJ
    • Decretos Presidenciales
    • Jurisprudencia
    • Información Abogados
    • Reformas Procesales
  • Información General
    • Ayuda al Ciudadano
    • Organigramas
    • Guía Judicial
    • Contrataciones - Licitaciones
    • Links
    • Registro Único de Adopción
    • Estadísticas
  • Servicios Internos
    • Web Mail
    • Mesa de Ayuda (Informática)
    • Portal del Empleado
    • Trámites Salariales
    • Certificado de Escolaridad
    • Manual de Imagen y Sistema de Aplicación Gráfica 2013
    • Formulario de Pasaje Anual
    • Declaración Jurada Salario Familiar
    • Consulta de Licencias
    • HelpDesk
    • Formularios para Suministros
    • Catálogo de Mobiliario
    • Abogados Suspendidos
    • Aptitud Migratoria (Formulario)
    • Calendario Feriados / Asuetos y Suspensión de términos
    • Personal de Feria
  • Fuero Penal
    • Oficina Judicial
    • Ministerio Público Fiscal
    • Ministerio Público de la Defensa
    • Jurisprudencia Penal
Desplegar Encabezado
Plegar Encabezado
 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Inicio Exigencia Certificado Catastral Ley 2.217

Exigencia Certificado Catastral Ley 2.217

Jueves, 31 de Marzo de 2011 10:56
Correo Imprimir


NEUQUEN, 18 de diciembre de 2.006.
ORDEN DE SERVICIOS N°          005    /06
VISTO Y CONSIDERANDO:
La reciente implementación del Certificado
Catastral previsto por el Ley 2.217, y atento la necesidad de dar pautas a las que
deberán atenerse los agentes calificadores, dado la novedad del sistema, en uso
de las facultades que le son propias,
EL DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
INMUEBLE
RESUELVE:
1) Fijar las siguientes pautas a las que deberá atenerse el
personal calificador con relación al Certificado Catastral instrumentado por la
Ley 2.217, a saber:
REGIMEN DE PUBLICIDAD CATASTRAL
1) Todo documento autorizado por escribanos públicos, jueces y demás
funcionarios sobre actos de constitución, transmisión o modificación de
derechos reales sobre inmuebles, que ingrese al organismo deberá estar
acompañado por el Correspondiente Certificado Catastral habilitante sin cuya
exhibición no procederá la inscripción (Art. 62 y 65 de la Ley 2.217).
Cuando se refiere a "no procederá", se debe entender defintiva.
2) Se encuentran exceptuados de dicho Certificado, la constitución, transmisión
o cancelación de derechos reales de usufructo, uso y habitación, anticresis o
gravamenes.Cuando se habla de gravamenes, no incluye la hipoteca, ya que
está expresamente citada en el artículo 28 de la Ley 2.217, comprendida en
la previa verificación del estado parcelario para su constitución. También
se exige para las servidumbres.
3) No se exige la verificación de subsistencia del estado parcelario, pero sí el
certificado catastral, para la inscripción del dominio adquirido por usucapión,
aluvión o transmisiones de dominio por sucesión mortis causa.4) La Disposición nro. 749/06 de la D.P.C., exceptúa de la verificación de
subsistencia del estado parcelario a ciertos casos que enumera. Ello, no
significa que exceptúa del Certificado Catastral, que en todos los casos
deberá ser presentado tal como lo dispone el artículo 65 de la Ley 2.217.
5) Para los inmuebles afectados a Propiedad Horizontal, no se exige
verificación del estado parcelario, si certificado. El decreto reglamentario
nro.3.382/99 (Reglam.de la Ley 2.217), en su articulo 15 exige el requisito de
subsistencia sólo para aquellas Unidades que posean todos o algunos de sus
poligonos asentadas sobre el terreno (Igualmente se exige para las unidades del
último piso segun resolución de la D.P.C.). No se hace distinción entre
Unidades Funcionales o Complementarias). Asimismo, deberá tenerse en
cuenta que para la afectación a P.H., siempre debemos exigir el plano de
afectación aprobado, nunca debe aceptarse como proyecto ya que en este último
supuesto no existen las subparcelas.
6) No debe confundirse la VERIFICACION DE SUBSISTENCIA DEL
ESTADO PARCELARIO con el CERTIFICADO CATASTRAL, porque
la primera es requisito para que la D.P.C. expida el segundo. Este
CERTIFICADO es el que ingresa al Registro juntamente con el documento
a inscribir,  al que debemos atenernos.
7) El articulo 8 del Decreto Reglamentario nro.3382/99, expresa que en caso de
no existir subsistencia del estado parcelario, la D.P.C. expedirá el
Certificado, dejando constancia que deberá registrarse nuevo plano, ESTA
ADVERTENCIA NO IMPEDIRA LA FORMALIZACION Y
REGISTRACION DEL ACTO PARA EL CUAL FUE SOLICITADO EL
CERTIFICADO. Tener en cuenta que esto solo permite la primera
registración, ya que para una segunda transmisión seguramente Catastro no va a
expedir certificado.
2) Regístrese, notifiquese y cumplido, archívese

NEUQUEN, 18 de diciembre de 2.006.


ORDEN DE SERVICIOS N° 005 /06


VISTO Y CONSIDERANDO:


La reciente implementación del Certificado Catastral previsto por el Ley 2.217, y atento la necesidad de dar pautas a las que deberán atenerse los agentes calificadores, dado la novedad del sistema, en uso de las facultades que le son propias,

EL DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE

RESUELVE:

1) Fijar las siguientes pautas a las que deberá atenerse el personal calificador con relación al Certificado Catastral instrumentado por la Ley 2.217, a saber:

REGIMEN DE PUBLICIDAD CATASTRAL

1) Todo documento autorizado por escribanos públicos, jueces y demás funcionarios sobre actos de constitución, transmisión o modificación de derechos reales sobre inmuebles, que ingrese al organismo deberá estar acompañado por el Correspondiente Certificado Catastral habilitante sin cuya exhibición no procederá la inscripción (Art. 62 y 65 de la Ley 2.217). Cuando se refiere a "no procederá", se debe entender defintiva.

2) Se encuentran exceptuados de dicho Certificado, la constitución, transmisión o cancelación de derechos reales de usufructo, uso y habitación, anticresis o gravamenes.Cuando se habla de gravamenes, no incluye la hipoteca, ya que está expresamente citada en el artículo 28 de la Ley 2.217, comprendida en la previa verificación del estado parcelario para su constitución. También se exige para las servidumbres.

3) No se exige la verificación de subsistencia del estado parcelario, pero sí el certificado catastral, para la inscripción del dominio adquirido por usucapión, aluvión o transmisiones de dominio por sucesión mortis causa.

4) La Disposición nro. 749/06 de la D.P.C., exceptúa de la verificación de subsistencia del estado parcelario a ciertos casos que enumera. Ello, no significa que exceptúa del Certificado Catastral, que en todos los casos deberá ser presentado tal como lo dispone el artículo 65 de la Ley 2.217.

5) Para los inmuebles afectados a Propiedad Horizontal, no se exige verificación del estado parcelario, si certificado. El decreto reglamentario nro.3.382/99 (Reglam.de la Ley 2.217), en su articulo 15 exige el requisito de subsistencia sólo para aquellas Unidades que posean todos o algunos de sus poligonos asentadas sobre el terreno (Igualmente se exige para las unidades del último piso segun resolución de la D.P.C.). No se hace distinción entre Unidades Funcionales o Complementarias). Asimismo, deberá tenerse en cuenta que para la afectación a P.H., siempre debemos exigir el plano de afectación aprobado, nunca debe aceptarse como proyecto ya que en este último supuesto no existen las subparcelas.

6) No debe confundirse la VERIFICACION DE SUBSISTENCIA DEL ESTADO PARCELARIO con el CERTIFICADO CATASTRAL, porque la primera es requisito para que la D.P.C. expida el segundo. Este CERTIFICADO es el que ingresa al Registro juntamente con el documento a inscribir, al que debemos atenernos.

7) El articulo 8 del Decreto Reglamentario nro.3382/99, expresa que en caso de no existir subsistencia del estado parcelario, la D.P.C. expedirá el Certificado, dejando constancia que deberá registrarse nuevo plano, ESTA ADVERTENCIA NO IMPEDIRA LA FORMALIZACION Y REGISTRACION DEL ACTO PARA EL CUAL FUE SOLICITADO EL CERTIFICADO. Tener en cuenta que esto solo permite la primera registración, ya que para una segunda transmisión seguramente Catastro no va a expedir certificado.

2) Regístrese, notifiquese y cumplido, archívese.




 

facebook Seguir a @prensatsjnqn    prensatsj @ jusneuquen.gov.ar

Subir al Menu

Registro de la Propiedad Inmueble

  • Funcionalidades
  • Descarga de Formularios
  • Modelos de Oficio
  • Afectación a Vivienda
  • Resoluciones Registrales
  • Consultas Web
  • Normativa
  • Exigencia Certificado Catastral Ley 2.217
  • Solicitud de copia de Folio Real o Matricula
  • Preguntas Frecuentes

Buscar

Información

  • Inicio
  • Jurisprudencia
  • Acuerdos Administrativos
  • Decretos de Presidencia
  • Concursos Internos
  • Concursos Ingresantes
  • Concursos Externos
  • Audiencias Publicas
  • Contrataciones - Licitaciones
  • Organigramas
  • Guía Judicial
  • Información para Abogados
  • Ayuda al Ciudadano
  • Estadísticas
  • Enlaces
  • Mapa del Sitio
  • Firma Digital
  • Notificación Electrónica
  • Convenio CCEIJ
  • Expediente digital
  • Tasa de Justicia

Dependencias

  • Administración General
  • Biblioteca
  • Cámara Civil
  • Cuerpo Médico Forense
  • Gabinete Técnico Contable
  • Justicia de Paz
  • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
  • Prensa y Comunicación Institucional
  • Registro Único de Adopción
  • Registro de la Propiedad Inmueble
  • Registro Público de Comercio
  • Dirección de Gestión Humana
  • Salud, Seguridad e Higiene
  • Secretaría de Superintendencia
  • Justicia Electoral Provincial
  • Archivo General y Registro de Juicios Universales
  • servicio-de-mediacion-familiarServicio de Mediación Familiar

Más Leídas

  • Listas de Despacho
  • Notificación Electrónica
  • CONCURSOS EXTERNOS
  • Secretaría de Gestión Humana y Programas Especiales
  • Concursos Ingresantes - ppal

Comunicados de Prensa

JUZGADO DE PAZ BARRANCAS




Juez de Paz Titular: Silvia Elena ROCA

Juez de Paz Suplente:Josefina Antonia MORA

Dirección: Las Heras y Sgto. Cabral – (8353)

02948 - 482114

Correo electrónico: jpazbarfd@jusneuquen.gov.ar


El Juzgado de Paz, funciona en la misma dirección que el Registro Civil. 

  • Inicio
  • Mapa del Sitio
  • Contactenos
Copyright © 2009 Poder Judicial del Neuquén. Todos los derechos reservados.
Usamos software libre Joomla publicado bajo licencia GNU/GPL.
Resolución mínima sugerida: 1024 x 768 píxeles.
Subir al Menu
CSS Validity XHTML Validity
18.216.207.192