• Skip to content
  • Skip to main navigation
  • Skip to 1st column
  • Skip to 2nd column

"Año del 45 aniversario del Golpe de Estado Genocida Cívico-Militar, por Memoria, Verdad y Justicia"







     



     



  • Inicio
  • Listas de Despachos
  • Organismos
    • Cámara Civil
    • Gabinete Técnico Contable
    • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
    • Regístro de la Propiedad Inmueble
    • Regístro Público de Comercio
    • Dirección de Gestión Humana
    • Salud, Seguridad e Higiene
    • Secretaría de Superintendencia
    • Juzgado Electoral
  • Areas
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Información Jurídica
    • Acuerdos Administrativos TSJ
    • Decretos Presidenciales
    • Jurisprudencia
    • Información Abogados
    • Reformas Procesales
  • Información General
    • Ayuda al Ciudadano
    • Organigramas
    • Guía Judicial
    • Contrataciones - Licitaciones
    • Links
    • Registro Único de Adopción
    • Estadísticas
  • Servicios Internos
    • Web Mail
    • Mesa de Ayuda (Informática)
    • Portal del Empleado
    • Trámites Salariales
    • Certificado de Escolaridad
    • Manual de Imagen y Sistema de Aplicación Gráfica 2013
    • Formulario de Pasaje Anual
    • Declaración Jurada Salario Familiar
    • Consulta de Licencias
    • HelpDesk
    • Formularios para Suministros
    • Catálogo de Mobiliario
    • Abogados Suspendidos
    • Aptitud Migratoria (Formulario)
    • Calendario Feriados / Asuetos y Suspensión de términos
    • Personal de Feria
  • Fuero Penal
    • Oficina Judicial
    • Ministerio Público Fiscal
    • Ministerio Público de la Defensa
    • Jurisprudencia Penal
Desplegar Encabezado
Plegar Encabezado
 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Poder Judicial de Neuquén.
Jueves, 20 de Febrero de 2014 11:48
Correo Imprimir

EL TSJ acordó pautas para fijar audiencias del fuero penal

Lo hizo a través de un convenio con el Poder Ejecutivo. Entre otros puntos, se definió que los días miércoles, debido a que es uno de los dos días de la semana en que se admiten visitas en las unidades carcelarias, sólo se realizarán las audiencias que no involucren a detenidos.

El Tribunal Superior de Justicia, mediante el acuerdo Nº5106, aprobó el acuerdo marco que firmaron el día 13 de enero de 2014 el vocal –y entonces presidente del Cuerpo- Evaldo Moya, en representación del Poder Judicial, y el ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza.

A través de dicho convenio se acordó que los días de visita en las unidades de detención de la provincia no se realizarán audiencias que involucren a detenidos. Además, para mejorar la comunicación entre la Policía de la Provincia y el Poder Judicial, más precisamente las Oficinas Judiciales (Ofiju) de cada Circunscripción, se acordó la creación de dos casillas de correo electrónico institucionales, una para el Área Policial y otra para el Área Penitenciaria, a los efectos de recibir todas las notificaciones que por distintos motivos puedan ser realizadas desde las Ofiju.

El acuerdo marco dispuso, por otro lados, que ambas partes realizarán reuniones periódicas para acordar una agenda de trabajo y establecer referentes para canalizar "las inquietudes o dudas” que se susciten a partir de la entrada en vigencia del nuevo sistema.

 

Acuerdo operativo

Fruto de reuniones mantenidas en el último trimestre del 2013, ambos Poderes del Estado acordaron las pautas de trabajo que deben seguir los operadores para llevar a la práctica los cambios que implica el pasaje del viejo sistema inquisitivo reformado al acusatorio pleno.

Para optimizar la vinculación del Poder Judicial con la policía se definieron parámetros para los días de visita en las unidades carcelarias provinciales y las jornadas de audiencias del fuero penal. Dada la información brindada por la policía, indicando que los días de visita a personas detenidas se unificarán en miércoles y sábados, el PJ dejó establecido que las Ofiju no asignarán audiencias con personas detenidas en esos dos días de la semana. La excepción será ante casos de urgencia, como puede ser el vencimiento de un plazo o la realización de una audiencia de control de persona detenida, la cual debe efectuarse dentro de las 24 horas.

 

Notificaciones

También se acordó que las notificaciones a la policía para el traslado de personas detenidas se realizarán con una antelación de entre 4 y 7 días, siempre que no se trate de audiencias de control de persona detenida.

Por su parte, la policía implementará dos correos electrónicos institucionales por cada circunscripción, uno correspondiente al Área Policial y otro al Área Penitenciaria, a los efectos de recibir todas las notificaciones de las Oficinas Judiciales. Para esto, la instancia de notificación policial se considerará como “último recurso al momento de realizar una notifiación judicial”. Además, ante la falta de suministro eléctrico en alguna Circunscripción, la policía se comprometió a poner en conocimiento telefónicamente de la situación al referente de la Ofiju para que éste resuelva otra vía efectiva para la notificación.

 
Martes, 18 de Febrero de 2014 12:42
Correo Imprimir

Una audiencia cada dos días en la IV Circunscripción

Se realizaron 15 durante el primer mes de vigencia del Código Procesal

Durante el primer mes de vigencia del nuevo Código Procesal Penal, la Oficina Judicial de la IV Circunscripción Judicial organizó y llevó a cabo un total de 15 audiencias, distribuidas entre Junín y San Martín de los Andes y Villa la Angostura.

Según se indicó desde la Ofiju, la actividad se programó en base a lo normado por la Ley Orgánica 2.891 para los expedientes en trámite al momento de entrada en vigencia de la ley 2.784 (CPP), y se dio prioridad a la asignación de causas con detenidos. Por ello, el mayor porcentaje de audiencias corresponde a las de formulación de cargos y/o control de medidas de coerción (arts. 133 y 112-113 del CPP). En tres casos (la quinta parte del total) se resolvieron medidas relacionadas con la ejecución de la pena, mientras que en otras dos audiencias se recusó al magistrado interviniente.

Por otro lado, el jueves pasado se realizó en esta Circunscripción Judicial la primera audiencia por teleconferencia. Mediante el uso de cámaras se conectó la sala de audiencias de Junín de los Andes con jueces de Cutral Có para tratar dos pedidos de revocación (art. 42).

 
Lunes, 17 de Febrero de 2014 23:30
Correo Imprimir

Las superintendencias delegadas podrán diferir el uso de la Feria Judicial

El Tribunal Superior de Justicia así lo dispuso, al entender que al haberse establecido el plazo de caducidad de 2 años (conf. Acuerdo N°4975 punto 6),resulta apropiado revisar lo dispuesto en segundo párrafo, del art. 44  que no habilitaba a las mismas  tal atribución.

Teniendo en cuenta que una vez vencido dicho plazo, el personal pierde absolutamente el derecho a utilizar la feria ya que la misma caduca, no se justifica mantener la atribución del diferimiento de la misma en cabeza del Cuerpo.

Al mismo tiempo, es propicia la oportunidad para poner en conocimiento de todo el personal, que la licencia por feria de enero del año 2013 caduca el 01 de febrero de 2015 – y por lo tanto solo podría ser utilizada hasta el 31 de diciembre del año en curso-.

Por ello, las superintendencias delegadas, en coordinación con los organismos que de cada una de ellas dependen, deberán arbitrar los medios para que con la debida antelación todo el personal pueda hacer uso de sus licencias durante el transcurso del presente año. Ello, en función de que una vez transcurrido dicho plazo, y en función de lo dispuesto en el art. 5 del Reglamento de Licencias, la licencia no utilizada se pierde inexorablemente.

Asimismo, se dispuso en el mismo resolutorio notificar que en ningún caso podrá alegarse razones de servicio para denegar el pedido de licencia si con tal denegación el solicitante pierde el derecho al goce de la misma, y que es responsabilidad de cada uno, agotar las licencias antes de su caducidad para lo cual cuentan con todo el año en curso.

Por último, a efectos de lograr establecer un mecanismo de trabajo común, con las Superintendencias delegadas, se instalará el sistema de gestión documental con la finalidad de que las Superintendencias puedan dar ingreso al mail, en forma digital, tramitarlo y notificar la resolución electrónicamente, sin utilizar papel. En un futuro, el Legajo B de licencias, será totalmente digital, para lo cual se ha encomendado al Lic. Leandro Giardilli el desarrollo correspondiente, con el objeto de avanzar en la digitalización de procesos dentro del organismo. Mientras ello ocurre, el legajo B se integrará con el antecedente impreso.

Aclaración: En virtud de las consultas efectuadas, se aclara que las licencias correspondientes a los años 2012 hacia atrás, si bien no caducan, en caso de jubilacion o renuncia, no se abonan.

 
Viernes, 14 de Febrero de 2014 14:10
Correo Imprimir

Massei asumió la presidencia del TSJ

En el día de hoy se realizó el acto de juramento del Presidente del Tribunal Superior de Justicia para el período 2014, Dr. Oscar Massei, y del Presidente Subrogante, Dr. Guillermo Labate. Ambos fueron designados mediante el acuerdo Nº5088, celebrado el 18 de diciembre pasado.

La ceremonia se llevó a cabo a partir de las 12.30 en el Salón de Acuerdos, con la participación del cuerpo en pleno.

Tal como se informara oportunamente, mediante este mismo acuerdo se resolvió la totalidad de las autoridades y funciones para los distintos organismos que requieren la participación de los vocales del TSJ.

Así, además de ocupar la subrogancia en la presidencia del Máximo Tribunal, el Dr. Labate finalizará el mandato en curso al frente del Consejo de la Magistratura, puesto que ocupó hasta hace pocos días el Dr. Massei y que dejó para presidir el TSJ.

Mediante el acuerdo Nº 5088 también se resolvió la integración de la Junta Electoral Provincial, a partir hoy y hasta el 16 de febrero de 2015, ambos inclusive, con Massei en la presidencia y con Labate y Moya como vocales.

Junto al presidente del Tribunal, los Dres. Ricardo Kohon y Lelia Graciela Martínez de Corvalán integrarán el Jurado de Enjuiciamiento, mientras que en la Comisión Especial de este mismo cuerpo fue designado el presidente saliente, Dr. Moya.

Como presidente subrogante del Tribunal de Cuentas de la Provincia se designó al Dr. Labate, mientras que la representación del TSJ ante la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ju.Fe.Jus.) recayó en el Dr. Moya.

Finalmente, el Dr. Kohon será el representante del TSJ ante el Foro Patagónico de Superiores Tribunales.

 

Leer más...
 
Lunes, 17 de Febrero de 2014 23:17
Correo Imprimir

Las licencias deberán gestionarse via mail

Asi lo dispuso el Tribunal Superior de Justicia, mediante Acuerdo N°5106 punto 19.-

Se establecieron dos mecanismos:

Procedimiento a)- destinado a quienes tienen asignada casilla de notificación electrónica (empleados del escalafon administrativo, magistrados y funcionarios)

Procedimiento b)-para aquellos que no la tienen –como el personal de servicios y maestranza.

Quedarán exceptuadas del procedimiento electrónico las licencias para cuya concesión sea necesario acompañar documentación ej: maternidad o duelo-

Asimismo, el personal de los  juzgados de paz que no posean conexion a internet.

El mecanismo “a)” prevé que las licencias sean solicitadas por el interesado, mediante la utilización del correo electrónico personal que tiene asignado y dirigida al superior jerárquico; este reenviará a la Superintendencia correspondiente el pedido indicando allí la opinión respecto a la concesión de la licencia.

El procedimientob), la gestión la hace el interesado en forma verbal, y el mail lo envía el superior jerárquico, certificando el pedido de licencia del agente.

Para uniformar los pedidos, se han aprobado los ANEXOS I y II, que estarán disponibles en la Página Web del Poder Judicial a fin de que sean utilizados con esos fines.
Los protocolos y anexos, se encuentran incorporados como anexos del resolutorio aludido en el link "Acuerdos Administrativos"

Asimismo, cualquier duda respecto a la instrumentación, deberá canalizarse a través de la casilla de correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla , o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla

 
Viernes, 14 de Febrero de 2014 10:47
Correo Imprimir

El Juzgado Civil II admitió amparo contra la cooperativa eléctrica de Plottier

Las actuales autoridades de la Cooperativa a cargo del servicio eléctrico en Plottier deberán permitir el acceso y el ejercicio de los cargos para los que fueron electos mediante asamblea a los integrantes de la nueva administración.

La titular del Juzgado Civil II, Dra. Alejandra Cristina Bozzano, hizo lugar a la acción de amparo presentada por las autoridades electas en una asamblea realizada el 25 de septiembre de 2012 y ordenó a la conducción actual a cesar en lo que consideró una conducta “arbitraria e ilegal” consistente en “negar el acceso” a las oficinas de la cooperativa e “impedir el ejercicio de los respectivos cargos”.

En su parte resolutiva, la jueza consideró:

“Que se ha decidido hacer lugar a la acción de amparo y declarar arbitraria e ilegal la conducta de la cooperativa consistente en negar el acceso de las autoridades electas por medio de la asamblea de fecha 25 de Septiembre de 2012, a las oficinas en que se encuentran la administración y documentación de la Cooperativa e impedir el ejercicio de los respectivos cargos, debiendo cesar en tales conductas”.

La disputa judicial se refirió a la legalidad de una serie de definiciones referidas a la vida institucional de la cooperativa eléctrica y a la competencia de los organismos de control que rigen a este tipo de instituciones.

Aquí el fallo completo.

 
Más artículos...
  • Inauguran un nuevo edificio judicial
  • Conferencia Colegio de Abogados
  • Primeras audiencias ante el Tribunal de Impugnación
  • El Poder Judicial inaugurará el nuevo Juzgado de Paz de Plaza Huincul
  • «
  •  Inicio 
  •  Anterior 
  •  161 
  •  162 
  •  163 
  •  164 
  •  165 
  •  166 
  •  167 
  •  168 
  •  169 
  •  170 
  •  Siguiente 
  •  Fin 
  • »


Página 162 de 306

facebook Seguir a @prensatsjnqn    prensatsj @ jusneuquen.gov.ar

Subir al Menu

Buscar

Información

  • Inicio
  • Jurisprudencia
  • Acuerdos Administrativos
  • Decretos de Presidencia
  • Concursos Internos
  • Concursos Ingresantes
  • Concursos Externos
  • Audiencias Publicas
  • Contrataciones - Licitaciones
  • Organigramas
  • Guía Judicial
  • Información para Abogados
  • Ayuda al Ciudadano
  • Estadísticas
  • Enlaces
  • Mapa del Sitio
  • Firma Digital
  • Notificación Electrónica
  • Convenio CCEIJ
  • Expediente digital
  • Tasa de Justicia

Dependencias

  • Administración General
  • Biblioteca
  • Cámara Civil
  • Cuerpo Médico Forense
  • Gabinete Técnico Contable
  • Justicia de Paz
  • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
  • Prensa y Comunicación Institucional
  • Registro Único de Adopción
  • Registro de la Propiedad Inmueble
  • Registro Público de Comercio
  • Dirección de Gestión Humana
  • Salud, Seguridad e Higiene
  • Secretaría de Superintendencia
  • Justicia Electoral Provincial
  • Archivo General y Registro de Juicios Universales
  • servicio-de-mediacion-familiarServicio de Mediación Familiar

¿Quién está en línea?

Tenemos 59 invitados conectado(s)

Calendario de turnos para acciones de amparo en días y horarios inhábiles Ministerio Público de la Defensa Ministerio Público Fiscal Oficina Judicial Penal Escuela de Capacitación Registro Único de Adopción Servicio de Mediacion Familiar Concursos Tasa de Justicia Consultar Titularidades, Inhibiciones y Folio Real Personal de Feria Fallos Novedosos Peritos 2016 Jurado de Enjuiciamiento Memoria Institucional Boletín Electrónico Manual de Buenas Practicas Infractores Comicios Provinciales 2015

Información Externa

XIV Encuentro Nacional - MEDIACIÓN 

Concursos Corrientes 

Concurso 129 - CMNqn- Defensor Público (2 Cargos)

Concurso San Luis. Médico Laboral

Concurso 125 - CM NQN - 1 Fiscal del Caso - I Circunscripción Judicial con asiento de funciones en Neuquén Capital

Concurso 124 - CM NQN - Jueces Penales - Neuquén







Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

/index.php?option=com_content&view=article&id=2307




Más Leídas

  • Listas de Despacho
  • Notificación Electrónica
  • CONCURSOS EXTERNOS
  • Secretaría de Gestión Humana y Programas Especiales
  • Concursos Ingresantes - ppal

Comunicados de Prensa



Foro Patagónico de Tribunales Superiores de Justicia: Asamblea General y reunión de Comisión Directiva

En la Ciudad de Puerto Madryn dio inicio a la Reunión Anual de la Asamblea General del Foro Patagónico de Tribunales Superiores de Justicia. 

Se encuentran presentes el Sr. Presidente de la Asamblea General, Dr. Hugo Diaz  (La Pampa) , el Sr. Presidente del Foro Patagónico Dr. Ricardo T. Kohon (Neuquén) 

Asimismo, participan los siguientes miembros de la Comisión Directiva del Foro,  Sres. Vocales, Dr. Enrique Osvaldo Peretti (Santa Cruz), Dr. Sergio Barotto (Rio Negro) Dra. Elena Victoria Fresco (La Pampa), Dr. Hugo Oscar Diaz (La Pampa), Dr. Alejandro Panizzi (Chubut).-

Por la Asamblea General se encuentran presentes  los Dres, Oscar Massei (Neuquén) Dra. Paula Ludueña (Santa Cruz), Dr. Carlos G. Sagastume (Tierra del Fuego) Con la participación del  Sr. Tesorero del Foro, Cr. Eduardo Manqueo y  la presencia de la Sra. Secretaria del Foro, Dra. Isabel Van Der Walt que certifica el acto.

  • Inicio
  • Mapa del Sitio
  • Contactenos
Copyright © 2009 Poder Judicial del Neuquén. Todos los derechos reservados.
Usamos software libre Joomla publicado bajo licencia GNU/GPL.
Resolución mínima sugerida: 1024 x 768 píxeles.
Subir al Menu
feed-image Feed Entries CSS Validity XHTML Validity
18.190.158.12