• Skip to content
  • Skip to main navigation
  • Skip to 1st column
  • Skip to 2nd column

"Año del 45 aniversario del Golpe de Estado Genocida Cívico-Militar, por Memoria, Verdad y Justicia"







     



     



  • Inicio
  • Listas de Despachos
  • Organismos
    • Cámara Civil
    • Gabinete Técnico Contable
    • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
    • Regístro de la Propiedad Inmueble
    • Regístro Público de Comercio
    • Dirección de Gestión Humana
    • Salud, Seguridad e Higiene
    • Secretaría de Superintendencia
    • Juzgado Electoral
  • Areas
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Información Jurídica
    • Acuerdos Administrativos TSJ
    • Decretos Presidenciales
    • Jurisprudencia
    • Información Abogados
    • Reformas Procesales
  • Información General
    • Ayuda al Ciudadano
    • Organigramas
    • Guía Judicial
    • Contrataciones - Licitaciones
    • Links
    • Registro Único de Adopción
    • Estadísticas
  • Servicios Internos
    • Web Mail
    • Mesa de Ayuda (Informática)
    • Portal del Empleado
    • Trámites Salariales
    • Certificado de Escolaridad
    • Manual de Imagen y Sistema de Aplicación Gráfica 2013
    • Formulario de Pasaje Anual
    • Declaración Jurada Salario Familiar
    • Consulta de Licencias
    • HelpDesk
    • Formularios para Suministros
    • Catálogo de Mobiliario
    • Abogados Suspendidos
    • Aptitud Migratoria (Formulario)
    • Calendario Feriados / Asuetos y Suspensión de términos
    • Personal de Feria
  • Fuero Penal
    • Oficina Judicial
    • Ministerio Público Fiscal
    • Ministerio Público de la Defensa
    • Jurisprudencia Penal
Desplegar Encabezado
Plegar Encabezado
 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Poder Judicial de Neuquén.
Lunes, 10 de Febrero de 2014 10:55
Correo Imprimir

El TSJ aprobó los organigramas del Fuero Penal

Fueron elevados por la Subsecretaría de Planificación en el marco de la implementación del nuevo Código Procesal Penal

Mediante Acuerdo N° 5103, el Tribunal Superior de Justicia aprobó los organigramas elevados por la Subsecretaría de Planificación con el objetivo de propiciar un ordenamiento de las estructuras organizativas resultantes de la reforma procesal penal.

Organigramas Fuero Penal

Ministerio Público Fiscal

Ministerio Público de la Defensa

 
Lunes, 10 de Febrero de 2014 09:09
Correo Imprimir

"Recursos contra la prisión sin condena en el Código Procesal Penal de Neuquén"

Por Gustavo L. Vitale / Ministerio Público de la Defensa

El titular de la Unidad Operativa N° 2 (I Circunscripción) del Ministerio Público de la Defensa, Gustavo Vitale, analiza la aplicación de la prisión preventiva y los recursos posibles para cada una de las partes, sobre la base del texto del Código Procesal Penal de Neuquén de incipiente vigencia.

“El sistema recursivo de la ley procesal penal neuquina acuerda al imputado y a su defensor mayores potestades recursivas que a la contraparte”, sostiene Vitale, y agrega que tal situación se da sobre todo cuando “se refiere a una situación tan inentendible, contradictoria y lesiva de derechos humanos como aquella que se produce cuando a una persona investigada, que es sólo sospechosa de delito, se le aplica la pena carcelaria antes de saber si es culpable o inocente del delito que se le atribuye en el proceso”.

Texto completo

 
Lunes, 10 de Febrero de 2014 07:37
Correo Imprimir

Pablo Furlotti presidirá la Cámara Provincial de Apelaciones Civil, Comercial, Laboral, Minería y de Familia del interior

El Tribunal Superior de Justicia tomó conocimiento del primer acuerdo de la Cámara Provincial de Apelaciones Civil, Comercial, Laboral, Minería y de Familia del interior que asumió jurisdicción el pasado 14 de junio con la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal.

Mediante dicho acuerdo se designó al Dr. Pablo Furlotti como presidente del Cuerpo para el período 14/01/14 al 13/01/15 y se resolvió integración de las salas entre otros aspectos organizativos.

Así, la Sala Uno quedó integrada por las Dras. Alejandra Barroso y Gabriela B. Calaccio y la Sala Dos por la Dra. María Julia Barrese y el Dr. Dardo Walter Troncoso.

 
Viernes, 07 de Febrero de 2014 11:13
Correo Imprimir

La Ofiju la I Circunscripción definió pautas de funcionamiento

Por resoluciones 1, 2 y 3, el coordinador Gastón Rosenfeld distribuyó el personal en áreas, creó libros de sugerencias y fijó criterios para la remisión de expedientes.

Mediante tres resoluciones, el coordinador de la Oficina Judicial de la I Circunscripción Judicial, Dr. Gastón Rosenfeld, asignó transitoriamente a los funcionarios y agentes de cada una de las áreas de este organismo y reguló dos aspectos operativos centrales para su funcionamiento: se habilitó la creación de dos libros de sugerencias para mesas de entradas y se sistematizó la remisión de los expedientes.

Se trata de las tres primeras disposiciones operativas del nuevo organismo creado por el Código Procesal Penal para asistir en la parte administrativa los jueces. Por acuerdo Nº 5103, el Tribunal Superior de Justicia tomó conocimiento de lo actuado.

A través de la resolución Nº 1 se asignó transitoriamente a los funcionarios y agentes en las distintas subdirecciones de la Oficina Judicial de la I Circunscripción: Asistencia a Garantías y Juicio, Asistencia a Impugnaciones y Asistencia de Servicios Comunes.

Mediante la resolución N° 2 se crearon dos libros de Sugerencias para las mesas de entradas de la Subdirección de Asistencia a Impugnación.

Finalmente, la Resolución N° 3 dispuso que el personal de Maestranza de la Oficina procediera a remitir en forma Ordenada y conforme pautas establecidas la totalidad de los expedientes que están en dicha dependencia.

Correos electrónicos

Como parte de las tareas de organización que demanda el nuevo organismo, se crearon casillas de correo para las distintas oficinas y dependencias internas de la Ofiju. A través de la resolución Nº 6, el coordinador Rosenfeld informó que ya están habilitadas las siguientes direcciones:

  • Gestión de Audiencias: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla .
  • Gestión de Casos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla .
  • Seguimiento y Ejecución Penal: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla .
  • Impugnación: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla .
 
Viernes, 07 de Febrero de 2014 12:11
Correo Imprimir

La Ofiju gestionará audiencias a través de internet

El sistema permite a los abogados particulares, fiscales y defensores oficiales solicitar cualquiera de las audiencias previstas en el Código Procesal Penal con sólo enviar un formulario a una casilla de correo electrónico.

A partir de las Resoluciones N° 5 y 6 dictadas por la Ofiju de la I Circunscripción, su coordinador, Gastón Ronsenfeld, solicitó la creación de diferentes casillas de correo electrónico para agilizar las comunicaciones y sistematizar el trabajo en el organismo. La medida, de la cual el Tribunal Superior de Justicia tomó conocimiento en el último acuerdo (N° 5103), suma alternativas a la tramitación de las audiencias contempladas por el Código Procesal Penal: en adelante, además del canal tradicional a través de mesa de entradas, los abogados particulares (querellantes y defensores), fiscales y defensores oficiales podrán solicitarlas de manera electrónica.

Para hacerlo, deberán completar el siguiente formulario y enviarlo a la casilla correspondiente a la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA): Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla

Formulario para solicitud de audiencia en el Fuero Penal

 
Viernes, 07 de Febrero de 2014 09:58
Correo Imprimir

Magistrados y funcionarios deberán informar sobre las gestiones que había ordenado el TSJ en la revisión de causas reservadas y disposición de secuestros

Así lo resolvió el Alto Cuerpo mediante Acuerdo N° 5103

El Tribunal Superior de Justicia solicitó los informes referidos a la tarea que había encomendado a la Auditoría General, el Archivo General y fundamentalmente a los titulares de los ahora ex Juzgados de Instrucción de la Provincia. Estos deberán presentar informe de las gestiones y tareas realizadas a fin de dar cumplimiento a lo ordenado mediante Acuerdo N° 5080 punto 5, teniendo en cuenta que se dispuso suspensión de términos a partir del 9 de diciembre del año 2013 expresamente para realizar una transición ordenada del anterior sistema al nuevo.

En el mismo resolutorio - Acuerdo N° 5103, Punto 10- se  designó a los Dres. Jorge Ongaro y Andrea Calarame para que realicen tareas de relevamiento del estado actual de los expedientes y secuestros correspondientes a la I y II Circunscripción Judicial.

Las tareas para las cuales se dispuso la suspensión de términos desde el día 9 de diciembre de 2013 hasta el inicio de la feria judicial, para todos los juzgados de instrucción de la Provincia consistía en la revisión de las causas reservadas y disposición de secuestros y otras medidas anexas a dichas causas como rebeldías y pedidos de capturas con la asistencia de la Auditoría General del Poder Judicial y el Archivo General.

Con respecto a la designación de los Dres. Ongaro y Calarame, la misma responde a que el 31 de enero de 2014 la Administradora General del Poder Judicial,  Cra. Sandra E. Valle, solicitó instrucciones con relación a la información suministrada por la Coordinadora de la Oficina Judicial de Cutral Có, Dra. Magalí Juarez. En la misma, se pone en conocimiento que se encontrarían oficinas repletas de expedientes del fuero penal que no habrían cumplimentado el proceso de envío al archivo, y que se encuentran ocupando el espacio físico requerido por el Juzgado Civil de la localidad aludida. Asimismo se informa que tales actuaciones y armas secuestradas requieren ser retiradas. Situación similar, se presenta en la Ciudad de Neuquén.

 
Más artículos...
  • “La estrategia de centrarnos en el juicio”
  • La “prueba” y las nuevas prácticas del Código Procesal Penal
  • Ordenan informar sobre el convenio YPF-Chevron
  • "La Reforma Procesal Penal de Neuquén: Algunas cuestiones para ir pensando"
  • «
  •  Inicio 
  •  Anterior 
  •  161 
  •  162 
  •  163 
  •  164 
  •  165 
  •  166 
  •  167 
  •  168 
  •  169 
  •  170 
  •  Siguiente 
  •  Fin 
  • »


Página 164 de 306

facebook Seguir a @prensatsjnqn    prensatsj @ jusneuquen.gov.ar

Subir al Menu

Buscar

Información

  • Inicio
  • Jurisprudencia
  • Acuerdos Administrativos
  • Decretos de Presidencia
  • Concursos Internos
  • Concursos Ingresantes
  • Concursos Externos
  • Audiencias Publicas
  • Contrataciones - Licitaciones
  • Organigramas
  • Guía Judicial
  • Información para Abogados
  • Ayuda al Ciudadano
  • Estadísticas
  • Enlaces
  • Mapa del Sitio
  • Firma Digital
  • Notificación Electrónica
  • Convenio CCEIJ
  • Expediente digital
  • Tasa de Justicia

Dependencias

  • Administración General
  • Biblioteca
  • Cámara Civil
  • Cuerpo Médico Forense
  • Gabinete Técnico Contable
  • Justicia de Paz
  • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
  • Prensa y Comunicación Institucional
  • Registro Único de Adopción
  • Registro de la Propiedad Inmueble
  • Registro Público de Comercio
  • Dirección de Gestión Humana
  • Salud, Seguridad e Higiene
  • Secretaría de Superintendencia
  • Justicia Electoral Provincial
  • Archivo General y Registro de Juicios Universales
  • servicio-de-mediacion-familiarServicio de Mediación Familiar

¿Quién está en línea?

Tenemos 57 invitados conectado(s)

Calendario de turnos para acciones de amparo en días y horarios inhábiles Ministerio Público de la Defensa Ministerio Público Fiscal Oficina Judicial Penal Escuela de Capacitación Registro Único de Adopción Servicio de Mediacion Familiar Concursos Tasa de Justicia Consultar Titularidades, Inhibiciones y Folio Real Personal de Feria Fallos Novedosos Peritos 2016 Jurado de Enjuiciamiento Memoria Institucional Boletín Electrónico Manual de Buenas Practicas Infractores Comicios Provinciales 2015

Información Externa

XIV Encuentro Nacional - MEDIACIÓN 

Concursos Corrientes 

Concurso 129 - CMNqn- Defensor Público (2 Cargos)

Concurso San Luis. Médico Laboral

Concurso 125 - CM NQN - 1 Fiscal del Caso - I Circunscripción Judicial con asiento de funciones en Neuquén Capital

Concurso 124 - CM NQN - Jueces Penales - Neuquén







Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

/index.php?option=com_content&view=article&id=2307




Más Leídas

  • Listas de Despacho
  • Notificación Electrónica
  • CONCURSOS EXTERNOS
  • Secretaría de Gestión Humana y Programas Especiales
  • Concursos Ingresantes - ppal

Comunicados de Prensa

JUSTICIA DE PAZ DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN


El Poder Judicial de la Provincia del Neuquén tiene 33 Juzgados de Paz a lo largo y ancho de su territorio Provincial. Todos ostentan la misma jerarquía dado que no existe entre ellos diferencias en virtud de la cantidad de población.

La existencia de la justicia de paz se funda en la necesidad de llegar a los ciudadanos de los lugares más alejados de la provincia garantizando así el acceso a la justicia.


¿Qué contenidos podés encontrar en este espacio?

Aquí se brindará a los usuarios internos y a la población en general la información que necesita para conocer nuestra justicia de paz. 

Encontrará datos relacionados con la ubicación geográfica y los contactos de los organismos en cada localidad, como así también que trámites podrá realizar en los juzgados de paz.  

Los Juzgados de Paz dependen en forma directa de la Dirección de Justicia de Paz, Mandamientos y Notificaciones. 


COMPETENCIA - NORMATIVA APLICABLE:

En primer lugar debe indicarse que la Justicia de Paz se rige por la Ley Provincial N° 887 (y sus modificatorias). A eso debe sumarse, la competencia específica que poseen en función de otras normas de carácter provincial. (Conf. Art. 18 y ccdtes, Ley 2785;) 

A su vez, existe reglamentación interna que les resulta aplicable conjuntamente con los Acuerdos Administrativos que dicta el Tribunal Superior de Justicia. Se citan aquí los dos reglamentos principales que regulan las actividades propias. Puede encontrar la totalidad de la normativa vigente, en el link "legislación" de ésta página web.

Reglamento general y de procedimiento para la Justicia de Paz de la provincia del Neuquén

Reglamento de archivo para la Justicia de Paz


DICTÁMENES Y RESOLUCIONES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN TEMAS DE JUSTICIA DE PAZ

En este espacio encontrará los dictámenes de la Subsecretaría Legal y Técnica y los Acuerdos Administrativos en los que el Tribunal Superior de Justicia ha resuelto consultas relacionadas con la Justicia de paz. 


¿QUÉ TRÁMITES PUEDEN REALIZARSE EN LOS JUZGADOS DE PAZ?

Conozca que trámites puede realizar y que documentación debe llevar para realizar los mismos AQUI.


¿CÓMO UBICO EL JUZGADO DE PAZ DE MI LOCALIDAD?

Puede acceder al listado completo por orden alfabético aquí.

Puede acceder al mapa interactivo por circunscripción aquí.





  • Inicio
  • Mapa del Sitio
  • Contactenos
Copyright © 2009 Poder Judicial del Neuquén. Todos los derechos reservados.
Usamos software libre Joomla publicado bajo licencia GNU/GPL.
Resolución mínima sugerida: 1024 x 768 píxeles.
Subir al Menu
feed-image Feed Entries CSS Validity XHTML Validity
3.148.243.252