• Skip to content
  • Skip to main navigation
  • Skip to 1st column
  • Skip to 2nd column

"Año del 45 aniversario del Golpe de Estado Genocida Cívico-Militar, por Memoria, Verdad y Justicia"







     



     



  • Inicio
  • Listas de Despachos
  • Organismos
    • Cámara Civil
    • Gabinete Técnico Contable
    • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
    • Regístro de la Propiedad Inmueble
    • Regístro Público de Comercio
    • Dirección de Gestión Humana
    • Salud, Seguridad e Higiene
    • Secretaría de Superintendencia
    • Juzgado Electoral
  • Areas
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Información Jurídica
    • Acuerdos Administrativos TSJ
    • Decretos Presidenciales
    • Jurisprudencia
    • Información Abogados
    • Reformas Procesales
  • Información General
    • Ayuda al Ciudadano
    • Organigramas
    • Guía Judicial
    • Contrataciones - Licitaciones
    • Links
    • Registro Único de Adopción
    • Estadísticas
  • Servicios Internos
    • Web Mail
    • Mesa de Ayuda (Informática)
    • Portal del Empleado
    • Trámites Salariales
    • Certificado de Escolaridad
    • Manual de Imagen y Sistema de Aplicación Gráfica 2013
    • Formulario de Pasaje Anual
    • Declaración Jurada Salario Familiar
    • Consulta de Licencias
    • HelpDesk
    • Formularios para Suministros
    • Catálogo de Mobiliario
    • Abogados Suspendidos
    • Aptitud Migratoria (Formulario)
    • Calendario Feriados / Asuetos y Suspensión de términos
    • Personal de Feria
  • Fuero Penal
    • Oficina Judicial
    • Ministerio Público Fiscal
    • Ministerio Público de la Defensa
    • Jurisprudencia Penal
Desplegar Encabezado
Plegar Encabezado
 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Poder Judicial de Neuquén.
Lunes, 20 de Enero de 2014 18:00
Correo Imprimir

La Oficina Judicial conformó un tribunal para revisar resoluciones

Son causas de la I Circunscripción. Cuatro audiencias se realizarán a partir de las 10 hs. en Yrigoyen 177. Antes, desde las 8, habrá otras dos audiencias de revisión de prisión preventiva.

A partir de los respectivos planteos de fiscales y defensores, la Oficina Judicial de la I Circunscripción programó un total de seis audiencias para mañana martes 21 de enero. De ellas, cuatro son revisiones de lo resuelto por los jueces que durante la feria estuvieron al frente de las audiencias de la primera semana de aplicación del Nuevo Código Procesal Penal. La novedad en estos casos es que por primera vez en esta circunscripción se dará intervención a un tribunal integrado por jueces de garantías.

La Oficina Judicial convocó al Dr. Marcelo Benavides, uno de los jueces de feria en la I Circunscripción, y a dos miembros del Colegio de Jueces del Interior: Dras. Patricia Lupica Cristo y Carina Álvarez. Estos magistrados dirigirán las audiencias convocadas para revisar cuatro sentencias, en el marco de lo que indica el artículo 118 del CPP: “La resolución que ordene o mantenga la prisión preventiva será revisada, a pedido del imputado o su defensor, por otros tres magistrados del Colegio de Jueces”. La misma normativa indica que “la solicitud deberá realizarse inmediatamente y la audiencia cumplida en el término de cinco (5) días”, además de que los jueces resolverán inmediatamente. “También podrán ser revisadas, a pedido del imputado o de su defensa, las medidas previstas en los incisos 4), 5) y 6) del artículo 113. La resolución que rechace o revoque una medida de coerción podrá ser impugnada por el fiscal o la querella”, completa.

Las otras dos audiencias estarán a cargo de un integrante del Colegio de Jueces de la I Circunscripción y fueron convocadas en el contexto que indica el artículo 117 del CPP, que es el que regula las condiciones para modificar o revocar una resolución que haya impuesto una medida cautelar.

 
Lunes, 20 de Enero de 2014 12:56
Correo Imprimir

Cuatro revisiones en la primera semana de audiencias

Corresponde al trabajo realizado en la II Circunscripción Judicial

Durante la primera semana de trabajo según las pautas del Nuevo Código Procesal Penal, en la II Circunscripción Judicial se realizaron cuatro audiencias, todas a cargo de la jueza Beatriz Martínez. Tres de ellas fueron requeridas por los fiscales para formulación de cargos y prisión preventiva, mientras que la cuarta se planteó para la revisión de esta medida.

El viernes se realizaron audiencias ante un tribunal conformado por tres jueces para revisar estas medidas, por lo que fue necesario convocar a los integrantes del Colegio de Jueces del Interior. En este caso, el tribunal estuvo integrado por la Dra. Carina Álvarez, Dr. Mario Oscar Tomassi y Dra. Patricia Lupica Cristo. La fiscal fue la Dra. Marisa Esther Czajka y la defensa oficial estuvo a cargo de los Dres. Diego Simonelli y Marisa Mauti.

En uno de los casos se redujo el plazo por el que se había dictaminado la prisión preventiva de cuatro meses a sólo uno y en otras dos se confirmó la medida y se ordenó a la Oficina Judicial que fijara la audiencia en los términos que indica el artículo 51 de la Ley Orgánica del fuero Penal: “Los expedientes que se encuentren radicados ante las Cámaras Criminales y los Juzgados Correccionales, al momento de entrar en vigencia el Código Procesal Penal en cada una de las circunscripciones judiciales, deberán pasar a la Oficina Judicial a fin de que su director le imprima el trámite previsto por el artículo 168 de la Ley 2.784. En caso de que en alguna de estas existan personas detenidas en prisión preventiva, la audiencia debe realizarse en un plazo máximo de veinte (20) días hábiles”.

En el último caso se determinó la excarcelación.

 
Viernes, 17 de Enero de 2014 10:12
Correo Imprimir

El TSJ fija criterios para las comunicaciones de las Oficinas Judiciales

En el marco de la organización y del sistema de trabajo de las Oficinas Judiciales, el Tribunal Superior de Justicia aprobó por decreto de la presidencia un protocolo de actuación que fija la metodología para las comunicaciones de audiencias y medidas en el marco del Nuevo Código Procesal Penal (Ley 2784)

El sistema aprobado por el decreto N° 859/13 detalla los medios disponibles para estas comunicaciones de acuerdo al criterio de desformalización del proceso penal. El protocolo fija los pasos que deben seguirse, por ejemplo, para notificar a las partes, y establece las vías posibles para esa comunicación. La multiplicidad de opciones va desde el correo electrónico, teléfono fijo, teléfono celular para llamado o por mensaje de texto, fax (algunos casos), scanner (algunos casos), notificador oficial, notificador de la policía y citación o llamado por radio local o nacional. El medio a utilizar será el que, según el caso, resulte más expeditivo.

Aquí se puede consultar el protocolo completo.

 
Miércoles, 15 de Enero de 2014 11:45
Correo Imprimir

Comienzan a desarrollarse audiencias en todas las Circunscripciones

Con el paso de las horas, el funcionamiento de las Oficinas Judiciales en coordinación con los Colegios de Jueces va conformando un mapa de trabajo en cada una de las Circunscripciones Judiciales. En Neuquén capital, tras el debut del Código Procesal Penal con las dos primeras audiencias realizadas ayer, recién mañana volverá a haber actividad, ya que no se produjeron hechos que ameriten convocar audiencias ni tampoco fueron requeridas para control de detención.

En la II Circunscripción se estima la realización de cuatro audiencias en el día de hoy. En la III Circunscripción, por el momento está previsto que la primera audiencia en el marco del nuevo Código Procesal Penal se realice el lunes, en Zapala.

En la IV Circunscripción, la Oficina Judicial convocó a las partes en un caso de robo con armas en Villa La Angostura para hoy al mediodía, lo que significará el debut del sistema de audiencias del nuevo Código en esa localidad.

Chos Malal, como cabecera de la V Circunscripción, no tiene previsto convocar a ninguna audiencia, ya que durante la feria, si no se produce algún hecho delictivo que obligue la intervención fiscal –y este requiera alguna medida a un juez del Colegio de Jueces-, las posibilidades de que se produzca una audiencia se limitan a la resolución de planteos para el control de detención y, por el momento, no hay cuestiones de este tipo pendientes.

Direcciones

La mesa de entradas de la Oficina Judicial para la I Circunscripción funciona en Yrigoyen 175. En Cutral Co, la Oficina Judicial de la II Circunscripción hace lo propio en J.J. Valle 510, 1er piso. En Zapala, para la III Circunscripción Judicial, las audiencias se realizan en Etcheluz y Zeballos, planta baja. La Oficina Judicial de la IV Circunscripción tiene tres oficinas: Boulevard Pascotto 325 en Villa La Angostura, Lamadrid 130, planta baja, en Junín de los Andes; y Perito Moreno 1120 en San Martín de los Andes. Finalmente, en Chos Malal, las audiencias de la V Circunscripción se realizan en El Mayal 850.

 
Viernes, 17 de Enero de 2014 09:14
Correo Imprimir

La respuesta es el juicio

Reflexiones sobre la implementación del código procesal penal en Neuquén.
Por Leticia Lorenzo, Secretaria de Capacitación del Poder Judicial de Neuquén

El día 14 de enero inició el trabajo con la nueva ley procesal en la provincia de Neuquén. En tanto en las circunscripciones del interior no se produjo ninguna audiencia, en la ciudad de Neuquén se realizaron dos audiencias en el transcurso de la primera jornada, con una incidencia en medio de la segunda.

Ambas audiencias tuvieron la misma finalidad: formular cargos contra una persona y solicitar una medida de coerción.

¿Qué es la formulación de cargos? Es la comunicación formal a una persona de que está siendo investigada por un delito.Realizar esta comunicación es una tarea del Ministerio Público Fiscal (titular de las investigaciones a partir de ahora) y debe hacerlo frente al imputado asistido por su defensor técnico (para garantizar que desde el punto de vista legal no existan vacíos y que la persona comprenda por qué se la investiga) y frente a un juez de garantías, para asegurar que los plazos se inicien para la investigación desde ese momento. A partir de la formulación de cargos, el Ministerio Público Fiscal tiene un plazo máximo de cuatro meses para presentarla acusación contra la persona y solicitar en consecuencia la realización del juicio.

¿Qué es la medida de coerción? Es la herramienta que el Ministerio Público Fiscal puede solicitar al juez cuando considere que existe un peligro real y constatable para la realización del juicio. Mirando a futuro, para realizar un juicio contra una persona existen dos requisitos básicos: que la persona que será enjuiciada esté presente y que existan elementos suficientes para probar que el hecho existió y que la persona acusada es responsable del mismo. Por ello, previamente al juicio, el Ministerio Público Fiscal puede solicitar una medida cautelar cuando considere que existe un riesgo de fuga (que imposibilitaría que la persona acusada esté presente en el juicio) o un riesgo de obstaculización a la investigación (que no permitiría al Ministerio Público Fiscal probar, en el juicio, su teoría del caso). Existen numerosas medidas de coerción que van desde las más leves de establecer la obligación de fijar un domicilio donde ser encontrado y comunicar cualquier cambio en el mismo hasta la más grave de dejar a una persona presa en forma previa al juicio.

¿Cómo se determina qué medida de coerción imponer? Uno de los principales ejes de evaluación para determinar la medida de coerción, será cuán alto es el riesgo que el Ministerio Público Fiscal afirma que existe (cuán alto es el peligro de fuga, cuán alto es el riesgo de que el imputado obstaculice la investigación). Si el Ministerio Público Fiscal acredita que existe un riesgo alto (lo cual implica que la defensa no ha podido desacreditar las afirmaciones del Ministerio Público Fiscal) estará en condiciones de solicitar la prisión preventiva; si no tiene elementos suficientes para sostener que no hay otra posibilidad más que dejar a la persona presa, tendrá que recurrir a otras opciones, menos graves que la prisión. Si considera que no existe riesgo, continuará la investigación con la persona en libertad.

En las dos audiencias que se desarrollaron en el día de ayer, se tuvieron por formulados los cargos que el Ministerio Público Fiscal comunicó al imputado, lo cual implica que en ambos casos están corriendo los plazos de investigación. En el primer caso, con un cargo de homicidio contra la persona, el fiscal anunció que estima que en dos meses presentará la acusación. En el segundo caso, con un cargo por abuso sexual agravado, la fiscal anunció que precisará de 90 días para cerrar la investigación, en función a los tiempos que requerirá obtener los informes periciales necesarios.En menos de tres meses, en definitiva, el Ministerio Público Fiscal probablemente tendrá presentadas las dos acusaciones correspondientes a los casos que se discutieron ayer.

Con relación a las medidas de coerción, en ninguno de los dos casos los jueces autorizaron la prisión preventiva. En su lugar se impusieron otras medidas de coerción propuestas por la defensa, por considerarlas más proporcionales con el riesgo existente (en un caso se estableció la obligación de presentarse periódicamente ante el Ministerio Público Fiscal; en otro caso la obligación de presentarse ante la Oficina Judicial en forma semanal). Si las medidas impuestas se incumplieran, el Ministerio Público Fiscal está absolutamente habilitado para pedir una nueva audiencia e insistir en la imposición de la prisión preventiva o solicitar cualquier otra medida.

En ambos casos se presenta la particularidad de que los conflictos se dieron entre personas cercanas, próximas, como sucede en un número importante de conflictos cotidianos, desde los más leves hasta los más violentos. Es comprensible que las personas afectadas por los hechos no quieran cruzarse con los presuntos autores. Es comprensible que el sentimiento generalizado sea en términos de exigir una sanción hacia los responsables de los hechos ocurridos. La respuesta a esos deseos y exigencias, es el juicio. Y afortunadamente el nuevo sistema nos genera un horizonte cierto y expresado públicamente por los fiscales: en menos de tres meses ambas causas tendrán una respuesta definitiva en el juicio.

Es un desafío para los fiscales realizar una investigación que les permita sostener la acusación en el juicio. Es un desafío para los defensores preservar los derechos de las personas imputadas de forma de garantizar que las personas podrán ejercer su defensa sin coacciones de ningún tipo. Es un desafío para los jueces velar por la correcta aplicación dela ley y la comprensión de los diversos momentos de un proceso. Y es un desafío para la sociedad en su conjunto preservar los derechos establecidos por la Constitución Nacional y la Constitución Provincial para todos los ciudadanos y ciudadanas.Vamos por buen camino.

 
Martes, 14 de Enero de 2014 15:11
Correo Imprimir

Un pedido de prisión preventiva se resolvió en 20 minutos

Fue el resultado de la primera audiencia realizada esta mañana en el marco de la implementación del Nuevo Código Procesal Penal.

Pocos minutos antes del mediodía, la jueza Ana Malvido presidió la primera audiencia de partes realizada según los parámetros que indican la ley 2784 (Código Procesal Penal) y las reglamentaciones complementarias. Fue en la causa caratulada como “Hermosilla Luis sobre homicidio”, en la que se investiga la muerte de un joven en Plottier.

Los hechos ocurrieron el miércoles pasado, durante los festejos que se realizaron por el Gauchito Gil en esa localidad. El proceso comenzó con la convocatoria a la audiencia de Formulación de Cargos realizada por la Oficina Judicial de la I Circunscripción, tras el pedido formal de parte del Ministerio Público Fiscal. Así, desde el flamante organismo que en adelante gestionará toda la actividad administrativa y organizará las audiencias de los jueces, se llamó a las partes para realizar la audiencia a las 11.30 hs. Comenzó unos minutos más tarde, cerca del mediodía, pero tal como lo indica el nuevo Código, marcó un antes y un después en cuanto a los tiempos, ya que en sólo 20 minutos se resolvieron cuestiones y planteos que hasta hoy llevaban al menos 10 días.

Respecto de la causa puntual, Malvido rechazó un pedido de prisión preventiva planteado por la fiscalía, a través de una medida cautelar por dos meses, tiempo en el que estarían listos los exámenes de ADN necesarios para acreditar la supuesta culpabilidad del acusado. La jueza consideró que el hecho de esperar el juicio en libertad no implica riesgos al proceso ni existe peligro de fuga de parte del acusado. Hizo lugar al pedido del defensor respecto de dictar una serie de medidas precautorias menos gravosas que la prisión preventiva para garantizar la continuidad del proceso. Por esto, el acusado deberá presentarse semanalmente ante la fiscalía, no podrá acercarse ni relacionarse con los familiares de la víctima y no se alejará de su lugar de residencia sin notificar al Ministerio Público.

Como fiscal de la causa interviene Maximiliano Breide Obeid, mientras que el abogado es Gustavo Palmieri.

Por la tarde se realizó una segunda audiencia, en este caso para escuchar la acusación fiscal en una causa por abuso sexual contra una mujer de 85 años oriunda de Centenario. El juez Marcelo Muñoz  consideró que no se acreditaron los hechos y, por lo tanto, rechazó el planteo mantener detenido al único imputado por el hecho, un joven de 18 años.

La causa sigue abierta y la fiscalía cuenta con un plazo de 90 días para presentar nuevas pruebas para sostener la acusación. En este caso, la fiscal es Soledad Rangone y el defensor oficial es Pedro Telleriarte.

 
Más artículos...
  • El TSJ definió un cronograma para la mudanza de expedientes
  • Entra en vigencia el nuevo Código Procesal Penal
  • “Es la concreción del trabajo de casi una década”
  • Cambiar “datos” por “conocimiento”, el desafío en la gestión judicial
  • «
  •  Inicio 
  •  Anterior 
  •  161 
  •  162 
  •  163 
  •  164 
  •  165 
  •  166 
  •  167 
  •  168 
  •  169 
  •  170 
  •  Siguiente 
  •  Fin 
  • »


Página 167 de 306

facebook Seguir a @prensatsjnqn    prensatsj @ jusneuquen.gov.ar

Subir al Menu

Buscar

Información

  • Inicio
  • Jurisprudencia
  • Acuerdos Administrativos
  • Decretos de Presidencia
  • Concursos Internos
  • Concursos Ingresantes
  • Concursos Externos
  • Audiencias Publicas
  • Contrataciones - Licitaciones
  • Organigramas
  • Guía Judicial
  • Información para Abogados
  • Ayuda al Ciudadano
  • Estadísticas
  • Enlaces
  • Mapa del Sitio
  • Firma Digital
  • Notificación Electrónica
  • Convenio CCEIJ
  • Expediente digital
  • Tasa de Justicia

Dependencias

  • Administración General
  • Biblioteca
  • Cámara Civil
  • Cuerpo Médico Forense
  • Gabinete Técnico Contable
  • Justicia de Paz
  • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
  • Prensa y Comunicación Institucional
  • Registro Único de Adopción
  • Registro de la Propiedad Inmueble
  • Registro Público de Comercio
  • Dirección de Gestión Humana
  • Salud, Seguridad e Higiene
  • Secretaría de Superintendencia
  • Justicia Electoral Provincial
  • Archivo General y Registro de Juicios Universales
  • servicio-de-mediacion-familiarServicio de Mediación Familiar

¿Quién está en línea?

Tenemos 51 invitados conectado(s)

Calendario de turnos para acciones de amparo en días y horarios inhábiles Ministerio Público de la Defensa Ministerio Público Fiscal Oficina Judicial Penal Escuela de Capacitación Registro Único de Adopción Servicio de Mediacion Familiar Concursos Tasa de Justicia Consultar Titularidades, Inhibiciones y Folio Real Personal de Feria Fallos Novedosos Peritos 2016 Jurado de Enjuiciamiento Memoria Institucional Boletín Electrónico Manual de Buenas Practicas Infractores Comicios Provinciales 2015

Información Externa

XIV Encuentro Nacional - MEDIACIÓN 

Concursos Corrientes 

Concurso 129 - CMNqn- Defensor Público (2 Cargos)

Concurso San Luis. Médico Laboral

Concurso 125 - CM NQN - 1 Fiscal del Caso - I Circunscripción Judicial con asiento de funciones en Neuquén Capital

Concurso 124 - CM NQN - Jueces Penales - Neuquén







Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

/index.php?option=com_content&view=article&id=2307




Más Leídas

  • Listas de Despacho
  • Notificación Electrónica
  • CONCURSOS EXTERNOS
  • Secretaría de Gestión Humana y Programas Especiales
  • Concursos Ingresantes - ppal

Comunicados de Prensa

JUZGADO DE PAZ VILLA TRAFUL

Juez de Paz Titular:Mario Alberto VILLAR

Juez de Paz Suplente:-

Dirección:Centro Cívico  - (8403)

Teléfono:02944-479037

Correo electrónico: jpazvtrfd@jusneuquen.gov.ar

 

  • Inicio
  • Mapa del Sitio
  • Contactenos
Copyright © 2009 Poder Judicial del Neuquén. Todos los derechos reservados.
Usamos software libre Joomla publicado bajo licencia GNU/GPL.
Resolución mínima sugerida: 1024 x 768 píxeles.
Subir al Menu
feed-image Feed Entries CSS Validity XHTML Validity
3.17.73.197