• Skip to content
  • Skip to main navigation
  • Skip to 1st column
  • Skip to 2nd column

"Año del 45 aniversario del Golpe de Estado Genocida Cívico-Militar, por Memoria, Verdad y Justicia"







     



     



  • Inicio
  • Listas de Despachos
  • Organismos
    • Cámara Civil
    • Gabinete Técnico Contable
    • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
    • Regístro de la Propiedad Inmueble
    • Regístro Público de Comercio
    • Dirección de Gestión Humana
    • Salud, Seguridad e Higiene
    • Secretaría de Superintendencia
    • Juzgado Electoral
  • Areas
    • Biblioteca
    • Prensa
  • Información Jurídica
    • Acuerdos Administrativos TSJ
    • Decretos Presidenciales
    • Jurisprudencia
    • Información Abogados
    • Reformas Procesales
  • Información General
    • Ayuda al Ciudadano
    • Organigramas
    • Guía Judicial
    • Contrataciones - Licitaciones
    • Links
    • Registro Único de Adopción
    • Estadísticas
  • Servicios Internos
    • Web Mail
    • Mesa de Ayuda (Informática)
    • Portal del Empleado
    • Trámites Salariales
    • Certificado de Escolaridad
    • Manual de Imagen y Sistema de Aplicación Gráfica 2013
    • Formulario de Pasaje Anual
    • Declaración Jurada Salario Familiar
    • Consulta de Licencias
    • HelpDesk
    • Formularios para Suministros
    • Catálogo de Mobiliario
    • Abogados Suspendidos
    • Aptitud Migratoria (Formulario)
    • Calendario Feriados / Asuetos y Suspensión de términos
    • Personal de Feria
  • Fuero Penal
    • Oficina Judicial
    • Ministerio Público Fiscal
    • Ministerio Público de la Defensa
    • Jurisprudencia Penal
Desplegar Encabezado
Plegar Encabezado
 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Poder Judicial de Neuquén.
Martes, 14 de Enero de 2014 11:17
Correo Imprimir

El TSJ definió un cronograma para la mudanza de expedientes

En el marco de la entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal y a partir de los procedimientos para la continuidad de los expedientes, el Tribunal Superior de Justicia dispuso un cronograma para su traslado en los casos que corresponda.

Si bien rige para la I Circunscripción, en el decreto firmado por la presidencia del Cuerpo, con fecha del 13 de enero de 2014, se indicó que las pautas deberán aplicarse para el resto de la Provincia "en lo que sea útil y pertinente".


Expedientes que se deben mudar:

1) Los expedientes que van a ser sometidos a mediación y conciliación, ya sea que pertenezcan a instrucción, correccional o cámara criminal, deben ser mudados al edificio de MPF.

2) Los expedientes que están en juzgados de instrucción y fueron clasificados para ir a JUICIO se mudan a fiscalía.

3) Los expedientes radicados en cámaras criminales y juzgados correccionales para la realización del juicio, serán remitidos a la OFIJU (Irigoyen Nº179).

4) Los expedientes que están en etapa de ejecución de pena o cumplimiento de  la suspensión del juicio a prueba, ya sea en cámaras criminales o juzgados correccionales, deben mudarse a la OFIJU (Irigoyen Nº179).

5) Los expedientes con trámite de apelación, deben mudarse a la OFIJU subsede Impugnación, Antártida Argentina Nº385.

Los expedientes deben ir acompañados por los listados respectivos, conforme  lo dispuesto en la LOJP 2891.


Leer más...
 
Lunes, 13 de Enero de 2014 12:46
Correo Imprimir

Entra en vigencia el nuevo Código Procesal Penal

Hoy a las 24 hs. cambia el servicio de justicia en el fuero Penal. Desaparecen los Juzgados (de Instrucción y correccionales) y las Cámaras y surge un nuevo actor en escena: la Oficina Judicial, que asistirá a jueces y fiscales en su trabajo. Los Colegios de Jueces y el Tribunal de Impugnación concentrarán la actividad jurisdiccional y los magistrados se ocuparán de resolver sobre los planteos y cuestiones relativas a las causas y a los procesos. Los fiscales serán la puerta de ingreso al sistema y conducirán las investigaciones.

Para la puesta en marcha de nuevo Código Procesal Penal (Ley 2.784) fue necesario impulsar sanciones de normas complementarias, como las leyes del fuero Penal y de los Ministerios Públicos, capacitar a empleados, funcionarios y magistrados y hasta remodelar instalaciones para adaptar los edificios a los nuevos usos.

La Oficina Judicial, un actor que no existía y que entrará en funciones a partir de mañana, tendrá a cargo la asistencia de la actividad jurisdiccional. Organizará las audiencias, dictará resoluciones de mero trámite, ordenará las comunicaciones y emplazamientos, dispondrá la custodia de objetos secuestrados en los casos que corresponda, llevará los registros y estadísticas, dirigirá al personal auxiliar, informará a las partes y colaborará en todos los trabajos materiales que el juez o el tribunal le indiquen.

Habrá una Oficina Judicial por Circunscripción y sus coordinadores fueron designados de manera interina a fines de noviembre. Como a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal son los fiscales quienes tienen a cargo las investigaciones, a las Oficinas Judiciales sólo se debe acudir cuando se trate de trámites iniciados o de temas que ya tengan un definición de parte del fiscal.

Ya está disponible una versión de consulta online del nuevo Código Procesal y sus reglamentaciones.

Oficinas por Circunscripción

La Oficina Judicial para la I Circunscripción con asiento en Neuquén Capital está a cargo del Dr. Gastón Rosenfeld y la mesa de entradas funcionará en Yrigoyen 175.

En Cutral Co, la Oficina Judicial de la II Circunscripción es coordinada por la Dra. Karina Magalí Juárez y funcionará en J.J. Valle 510, 1er piso. La Dra María Luisa Squetino está al frente del organismo en Zapala para la III Circunscripción Judicial y la sede funcionará en Etcheluz y Zeballos, planta baja. La coordinación de la Oficina Judicial de la IV Circunscripción depende de la Dra. Romina Sosa Rojido. En este caso, como alcanza a San Martín y Junín de los Andes y a Villa la Angostura, cada una de estas ciudades tendrá un edificio para el organismo: Boulevard Pascotto 325 en Villa La Angostura, Lamadrid 130, planta baja, en Junín de los Andes; y Perito Moreno 1120 en San Martín de los Andes. En Chos Malal, el coordinador será el Dr. Claudio De Cerchio y la Oficina Judicial de la V Circunscripción funcionará en las instalaciones inauguradas en marzo del año pasado, en El Mayal 850, donde hasta el momento se desarrollaban las tareas de los juzgados de instrucción y correccional.

Las fiscalías mantienen sus dependencias en los edificios en los que venían funcionando en todas las circunscripciones (Se pueden consultar aquí). En el caso de la I Circunscripción, en diciembre se realizó la inauguración del edificio que, ubicado en la intersección de calles Leloir y Entre Ríos, concentran la actividad de los Ministerios Públicos (Fiscal y de la Defensa).

Para acceder a la legislación relacionada con el nuevo sistema Penal, información detallada sobre las capacitaciones y un mayor detalle sobre los alcances de la reforma, hacer click aquí

 
Viernes, 10 de Enero de 2014 14:08
Correo Imprimir

“Es la concreción del trabajo de casi una década”

El Dr. Alberto Binder, reconocido abogado y docente universitario especializado en procesos de reforma judicial, sostiene que a partir del martes se abre un nuevo proceso en la provincia. Afirma que, como toda política pública, la Reforma Procesal Penal se deberá traducir en resultados, pero que necesita tiempo para hacerse camino. En una entrevista que recorre distintos aspectos del sistema que entrará en vigencia en pocos días, el actual vicepresidente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) y asesor ad-honorem del Tribunal Superior de Justicia en la implementación del nuevo sistema penal, afirma que el tiempo que llevó la reforma es su principal capital: “Yo lo primero que diría es que esto que empieza el 14 de enero es prácticamente la concreción del trabajo de casi una década. No se puede decir que en Neuquén no se haya discutido o que no se haya trabajado alrededor del proceso de reforma”.

Leer más...
 
Jueves, 09 de Enero de 2014 10:45
Correo Imprimir

Referentes de Oficinas Judiciales se reúnen en Neuquén

Con la mira puesta en el próximo martes, cuando entrará en vigencia el nuevo Código Procesal Penal, los coordinadores interinos de todas las Oficinas Judiciales se reunirán mañana en Neuquén. Fueron convocados por la Secretaría de Informática del Poder judicial para acordar aspectos de la implementación del sistema que, adaptado a los nuevos requerimientos procesales, se utilizará en la gestión de este nuevo organismo para la asistencia de los Colegios de Jueces y del Tribunal de Impugnación.

La reunión será el último encuentro de los referentes de las Oficinas Judiciales antes de la puesta en marcha del nuevo sistema, prevista para el 14 de enero. Entre otras tareas, esta dependencia será la encargada de fijar el cronograma de audiencias en cada circunscripción, además de organizar y coordinar el trabajo de los magistrados.

Las oficinas judiciales se regirán por el manual de funcionamiento aprobado por el Tribunal Superior de Justicia mediante el acuerdo N°5088, el 18 de diciembre de 2013. Previamente, a fines de noviembre y también por acuerdo del cuerpo, el TSJ designó de forma interina a un coordinador de Oficina Judicial por Circunscripción. Estos puestos, en base a lo que indica la Ley de la Justicia Penal (2891), serán concursados.

Para la Oficina Judicial para la I Circunscripción Judicial con asiento en Neuquén Capital se afectó al Dr. Gastón Rosenfeld; para Cutral Co, a la Dra. Karina Magalí Juárez; para Zapala, a la Dra María Luisa Squetino;  para Junin de los Andes, a  la Dra. Romina Sosa Rojido; y para la Oficina Judicial de la V Circunscripción Judicial con asiento en Chos Malal, al Dr. Claudio De Cerchio.

 
Viernes, 10 de Enero de 2014 15:43
Correo Imprimir

Cambiar “datos” por “conocimiento”, el desafío en la gestión judicial

Ese fue el eje del análisis durante la reunión que mantuvieron hoy referentes de la Oficinas Judiciales de distintas circunscripciones con las autoridades de la Secretaría de Informática del Poder Judicial.

Durante la actividad se avanzó en el manejo del sistema informático que se adaptó especialmente para el funcionamiento de las Oficinas Judiciales. Allí se registrarán todos los datos que hasta el momento se volcaron en expedientes, desde los antecedentes policiales hasta las audiencias, siempre bajo el criterio fundamental de la funcionalidad de los datos.

En esta oportunidad, participaron de la reunión las coordinadoras de las Oficinas Judiciales de Cutral Co y Zapala, Dras. Magalí Juárez y Maria Luisa Squetino; el titular de la Oficina Judicial de la I Circunscripción, Gastón Rosenfeld; el Auditor General del Poder Judicial, Germán Politzer; la responsable de la Subdirección del Tribunal de Impugnación, Gabriela Villalobos; la Asesora Jurídica de Subsecretaría de Planificación y Estadística, Carla Pandolfi; el analista de la misma dependencia, Alejandro Tamhazian; el titular de la Secretaría de Informática, Juan Manuel Luzuriaga; y Marcelo Savasta, también como representante del área informática del Poder Judicial.

 
Miércoles, 08 de Enero de 2014 09:12
Correo Imprimir

La Oficina Judicial se prepara para la implementación del nuevo Código Procesal Penal

De manera interina, el organismo que asistirá al Colegio de Jueces y al Tribunal de Impugnación funcionará en tres oficinas céntricas. El nuevo sistema del fuero Penal entra en vigencia el próximo martes.

“A partir del 14 de enero, las personas que tengan que realizar algún tipo de trámite relacionado con una causa penal se tendrán que dirigir a Yrigoyen 175”, afirmó el Coordinador Interino de la Oficina Judicial, Gastón Rosenfeld, en referencia al lugar en donde funcionará desde esa fecha la mesa de entradas del flamante organismo.

La Oficina Judicial, en este caso la de la I Circunscripción, es uno de los organismos fundamentales del nuevo sistema penal que entrará en vigencia el próximo martes. Asiste en tareas administrativas y de coordinación a otros dos nuevos actores creados en el marco de la Reforma Procesal Penal: el Colegio de Jueces y el Tribunal de Impugnación. Estos dos organismos concentran a los jueces que hasta al momento se desempeñaban en el ámbito de los Juzgados y Cámaras, que dejarán de existir. La división de tareas es tajante: a partir del 14 de enero, los magistrados se ocuparán únicamente de cuestiones jurisdiccionales, mientras que la parte administrativa dependerá de la Oficina Judicial.

El Colegio de Jueces, el Tribunal de Impugnación como la Oficina Judicial tienen su lugar reservado en el nuevo edificio del Fuero Penal que, según los plazos actuales de la obra, estará listo a mediados de año. Se ubica sobre calle Leloir, de manera perpendicular al recientemente inaugurado edificio de los Ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa.

Por el momento, la mesa de entradas de la Oficina Judicial funcionará en Yrigoyen 175. “En Yrigoyen 179 y en Antártida Argentina 352 habrá otras salas de audiencia, pero quienes necesiten averiguar sobre algún trámite en particular deberán dirigirse a Yrigoyen 175”, explicó Rosenfeld, en referencia a la situación de las tres oficinas que actualmente están siendo remodeladas para adaptarlas a las tareas de la Oficina Judicial. Rosenfeld aclaró que a la Oficina Judicial se deberá acudir sólo cuando se trate de trámites iniciados o de temas que ya tengan un definición de parte del fiscal, que a partir del Nuevo Código Procesal Penal pasará a estar al frente de las investigaciones. “En el nuevo sistema, sucede el delito y el primero en tomar intervención es siempre el fiscal, quien elige el camino a seguir. Entonces, si pide alguna actuación que requiera de un juez, en ese momento comenzará la asistencia directa de la Oficina Judicial”, describió el funcionario respecto de una de las etapas fundamentales del nuevo sistema.

Leer más...
 
Más artículos...
  • El TSJ adelanta el pago de haberes de diciembre
  • El Tribunal de Impugnación tiene reglamento
  • El TSJ aprobó documentos necesarios para el funcionamiento del nuevo Código Procesal Penal
  • El TSJ aprobó el reglamento para la Cámara Civil del interior
  • «
  •  Inicio 
  •  Anterior 
  •  161 
  •  162 
  •  163 
  •  164 
  •  165 
  •  166 
  •  167 
  •  168 
  •  169 
  •  170 
  •  Siguiente 
  •  Fin 
  • »


Página 168 de 306

facebook Seguir a @prensatsjnqn    prensatsj @ jusneuquen.gov.ar

Subir al Menu

Buscar

Información

  • Inicio
  • Jurisprudencia
  • Acuerdos Administrativos
  • Decretos de Presidencia
  • Concursos Internos
  • Concursos Ingresantes
  • Concursos Externos
  • Audiencias Publicas
  • Contrataciones - Licitaciones
  • Organigramas
  • Guía Judicial
  • Información para Abogados
  • Ayuda al Ciudadano
  • Estadísticas
  • Enlaces
  • Mapa del Sitio
  • Firma Digital
  • Notificación Electrónica
  • Convenio CCEIJ
  • Expediente digital
  • Tasa de Justicia

Dependencias

  • Administración General
  • Biblioteca
  • Cámara Civil
  • Cuerpo Médico Forense
  • Gabinete Técnico Contable
  • Justicia de Paz
  • Oficina de Mandamientos y Notificaciones
  • Prensa y Comunicación Institucional
  • Registro Único de Adopción
  • Registro de la Propiedad Inmueble
  • Registro Público de Comercio
  • Dirección de Gestión Humana
  • Salud, Seguridad e Higiene
  • Secretaría de Superintendencia
  • Justicia Electoral Provincial
  • Archivo General y Registro de Juicios Universales
  • servicio-de-mediacion-familiarServicio de Mediación Familiar

¿Quién está en línea?

Tenemos 48 invitados conectado(s)

Calendario de turnos para acciones de amparo en días y horarios inhábiles Ministerio Público de la Defensa Ministerio Público Fiscal Oficina Judicial Penal Escuela de Capacitación Registro Único de Adopción Servicio de Mediacion Familiar Concursos Tasa de Justicia Consultar Titularidades, Inhibiciones y Folio Real Personal de Feria Fallos Novedosos Peritos 2016 Jurado de Enjuiciamiento Memoria Institucional Boletín Electrónico Manual de Buenas Practicas Infractores Comicios Provinciales 2015

Información Externa

XIV Encuentro Nacional - MEDIACIÓN 

Concursos Corrientes 

Concurso 129 - CMNqn- Defensor Público (2 Cargos)

Concurso San Luis. Médico Laboral

Concurso 125 - CM NQN - 1 Fiscal del Caso - I Circunscripción Judicial con asiento de funciones en Neuquén Capital

Concurso 124 - CM NQN - Jueces Penales - Neuquén







Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

/index.php?option=com_content&view=article&id=2307




Más Leídas

  • Listas de Despacho
  • Notificación Electrónica
  • CONCURSOS EXTERNOS
  • Secretaría de Gestión Humana y Programas Especiales
  • Concursos Ingresantes - ppal

Comunicados de Prensa


Nuevas juezas laborales para Neuquén capital

Prestaron juramento Dalma Tejada como titular del Juzgado N° 5 y Claudia Zapata como titular del N°6

Tal como lo dispuso el Tribunal Superior de Justicia mediante Acuerdo N° 5503 punto 20, hoy 25 de julio a las 12 horas, el presidente subrogante del Cuerpo tomó juramento a las Dras. Dalma Rosa Tejada, como titular del Juzgado Laboral N° 5, y Claudia Beatriz Zapata, como titular del Juzgado Laboral N° 6.

Ambas fueron designadas por el Consejo de la Magistratura y recibieron acuerdo legislativo en la Reunión N° 13 – 11ª Sesión Ordinaria realizada el 19 de mayo de 2016, del que se tomó conocimiento mediante Acuerdo N° 5495 Punto 17.

Los juzgados 5 y 6  asumen jurisdicción el 1º de agosto

En el mismo resolutorio – Acuerdo N° 5503 punto 20-, se estableció que los nuevos organismos asuman jurisdicción el 1° de agosto del corriente año, habiéndose aprobado el mecanismo de distribución conforme surge del documento que se encuentra protocolizado en el mencionado resolutorio y puede ser consultado en la pagina web, dentro del Link "Acuerdos Administrativos".

Los nuevos Juzgados funcionarán en el actual edificio de los Juzgados Laborales, sito en Leloir N° 881 de la Ciudad de Neuquén.

  • Inicio
  • Mapa del Sitio
  • Contactenos
Copyright © 2009 Poder Judicial del Neuquén. Todos los derechos reservados.
Usamos software libre Joomla publicado bajo licencia GNU/GPL.
Resolución mínima sugerida: 1024 x 768 píxeles.
Subir al Menu
feed-image Feed Entries CSS Validity XHTML Validity
3.149.239.180